Obsolescencia Programada (2)

El día en que escribo esta entrada alguien me respondió a uno de mis tweets de hace casi 10 años (tiempo después el despistado canceló su cuenta).

La respuesta apunta a un video de YouTube que aquí incluyo.

Hace poco mas de 5 años, escribí una entrada al respecto de este tema, de la obsolescencia programada que se trataba más de una impresión personal del asunto con énfasis en el contexto de la industria del software, mas que de una definición. Indudablemente que la respuesta a mi tuit es por la marca del producto pero no estoy totalmente de acuerdo con lo presentado en el video.

La correspondiente entrada en español de la Wikipedia sobre este tema da una muy buena definición de lo que es y debe entenderse sobre la obsolescencia programada. Para efectos de lo que debatiré, sintetizaré los elementos esenciales de la definición para señalar que se trata de una actividad planificada y diseñada (idealmente dentro de un plan más amplio) y de ninguna manera es algo fortuito. Su función es mantener un flujo de ingresos o incrementarlo al «obligar» al consumidor a mantener una constante actividad de adquisición. El punto clave aquí es esa necesidad que se le impone al consumidor para adquirir algo nuevo pese a que lo que tenga aún sirva.

El video, sin embargo, expone algo que corresponde a las consecuencias de un producto de una mala calidad por mano de obra, materiales empleados o procesos seguidos más que a una obsolescencia (que sería el caso en el que, pese a que el calzado estuviera en buen estado, al cliente se le obligara a comprar uno nuevo por alguna otra razón). Muchos fabricantes recurren a aumentar su margen de utilidad ahorrando en alguno de los puntos mencionados a sabiendas de que el producto no tendrá el mismo desempeño (performance) que otros fabricados con anterioridad. Conforme a lo que señalo en el párrafo anterior, la diferencia está en que una cosa es un envejecimiento o desgaste acelerado y otra la obsolescencia (para ilustrar mejor el punto para el caso de una prenda de vestir, la obsolescencia para un caso de esta industria va de la mano con las tendencias de moda). Principalmente, porque estos dos primeros se dan de manera fortuita y dependientes del uso del producto, mientras que la obsolescencia la establece el fabricante (claro, el producto se puede desgastar razonablemente y requerir una renovación o reparación— como tacones en un par de zapatos de vestir, mientras que la suela permanece aceptable dada la calidad del material empleado —tras la cual podrá seguir usándose razonablemente igual).

Como nota final, al respecto de esta marca de calzado, ese par de tenis que me compré hace casi 10 años, no duró ni uno (suela desprendida, color de la tela y forma del calzado perdiéndose aceleradamente), y eso que se trataba de un modelo diseñado para caminatas y ofrecía protección contra el agua. Nunca más volví a comprar de esta marca.

Un comentario en “Obsolescencia Programada (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.