Dos artículos llamaron mi atención en la página 8 de la sección Dinero del Excélsior el pasado jueves 4 de agosto. Más quizás por aparecer juntas, una arriba de la otra. La primer nota es sobre un reporte elaborado por ComScore el cual indica que 2.9 millones de personas hicieron uso de los servicios web de la banca mexicana en junio y se mencionan algunos datos interesantes, entre ellos que el portal de BBVA Bancomer fue el más visitado, seguido por el de Banamex. La segunda nota es sobre el reporte del índice de robo de identidad que hay en México y en la que se menciona que principalmente por descuido no se cambian las contraseñas de acceso con regularidad o no se revisan ni destruyen apropiadamente documentos financieros. La combinación de artículos llamó mi atención por que en el primer artículo hay un recuadro que cita al reporte de ComScore:
El número de usuarios aumentará en la medida que los bancos incrementen su seguridad informática.
Personalmente creo que la CNBV y los bancos mismos, ya sea por paranoia o justificadamente, han establecido una buena cantidad de mecanismos de seguridad para el acceso a y para la transaccionalidad en sus portales. Ya en muchos es algo molesto, lento o protocolario llevar a cabo alguna operación por las medidas de seguridad que han impuesto. Pensar que las medidas de seguridad puedan incrementarse lo lleva a uno a imaginarse que ahora operar en «la banca en línea» será cómo abordar un avión, pasando n-mil revisiones y filtros para asegurarse que uno es quien dice ser.

Yo por mi parte creo que si el número de clientes ha aumentado y continua aumentando se debe a que:
- Más gente se familiariza con el acceso a y el uso de la Internet.
- Más gente tiene acceso a una computadora (de escritorio, portátil o bolsillo).
- Los portales bancarios, empresas y gobierno van integrando más servicios.
- La banca en línea proporciona ahora mecanismos más seguros para garantizar la comprobación y aplicación de una operación.
- El funcionamiento de la banca en línea presenta menos fallos.
Ahora sobre el que el portal de Bancomer tenga muchos más visitas que el de Banamex resulta interesante. Hay que reconocer que el portal de Bancomer responde muy rápido a pesar de ser visualmente más atractivo con muchas imágenes y dibujos.
El portal de Banamex es ligeramente más lento pero visualmente menos llamativo. Se recurre a muchas ligas de texto que lo hacen ver no sólo más pobre visualmente sino también con mucho espacio desperdiciado.
Y para que lo anterior no quede en meras percepciones y dichos, incluyo aquí el reporte de Gomez, que es un servicio encargado de medir y monitorear el tiempo de respuesta y disponibilidad de servicios en red (la Internet principalmente), entre varios. Esta gráfica muestra los tiempos de respuesta de algunos de los principales portales bancarios, incluidos en el Banamex y Bancomer
y esta tabla muestra estos datos juntos con el de disponibilidad del servicio. Puede verse que Bancomer muestra un 100% de disponibilidad (al igual que otros bancos), mientras que no es así para los servicios de Bancanet.
Datos del 5 de agosto de 2011.
Referencias.
- «2.9 millones usaron web de bancos«, Excelsior, sección Dinero, pág. 8, México, D.F. 2011.08.04. URL: http://excelsior.com.mx/periodico/flip-dinero/04-08-2011/portada.pdf
- «Online Banking Approaches 3 Million Visitors in Mexico«, comScore, press release, 2011.08.02. URL: http://www.comscore.com/Press_Events/Press_Releases/2011/8/Online_Banking_Approaches_3_Million_Visitors_in_Mexico