Teclados(13)

En una entrada previa de esta serie de posts, llegué a mencionar un teclado que ojalá hubiera perdurado: el Optimus Maximus. La pregunta ahora es ¿por qué continuamos con teclados de glifos impresos? Con el avance tecnológico actual, y obligado abaratamiento de costos de producción por alta demanda, estos teclados de capuchas plásticas inmutables deberían ser cosas ya de pasado.

Definitivamente, los costos de producción y precios deben ser algo que los principales fabricantes de equipos les debe impedir incorporar teclados dinámicos en sus equipos pero bien sabemos de equipos de gama alta, muy alta que hay en el mercado. Equipos para los que hay compradores.

Dejando de lado los deseos de un mundo ideal, nos tenemos que acomodar con lo que hay a nuestro alcance. Por mi parte, después de tanto buscar, he estado a gusto con las soluciones que Logitech proporciona. De hecho, agregué a esta lista un mini Mx. Pero (y siempre hay un «pero») como también señalaba, pleno siglo XXI y es increíble que no haya algo aún que solucione los problemas de configuración de los teclados. Un teclado dinámico y reconfigurable como el Optimus Maximus es lo único que pinta como la solución única efectiva, la verdad, y es algo que desde hace mucho ya se veía.

Como también indicaba al inicio de este post, el avance tecnológico actual nos debió hace mucho hacer considerar otras cosas e irnos haciendo a la idea de olvidar el teclado, el Optimus Tactus es algo que apunta en esa dirección a mi parecer, y algo que hemos venido viendo que ha sido muy tímidamente explorado. Sin embargo, creo que considerar algo como el Optimus Tactus simplemente como el verdadero «teclado universal» por permitir reconfigurar teclas y layout de éstas es como considerar una «llave inglesa como una alternativa a un martillo», es seguir viendo muy tímidamente las posibilidades que se nos presentan. Contar con un dispositivo de entrada interactivo como lo es la pantalla de cualquier tableta electrónica, adicional a la pantalla del equipo hace que podamos no sólo poder tener el teclado que queremos sino planear acciones o modos de interacción que van más allá del modelo presión-tecla-impresión.

Siguiente

Un comentario en “Teclados(13)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.