Aunque pudiera parecer extraño que el código empleado para interpretar los valores manejados en la memoria de un computador tengan su origen en la telegrafía, lo cierto es que ésta tiene más peso de lo que muchos creen en la informática. La telegrafía consiste al fin y al cabo en un lenguaje binario (la presencia de una señal eléctrica y su ausencia) por lo que adoptarlo con el mismo propósito para interpretar lo que el «lenguaje de máquina» hacía, no fue más que una consecuencia natural.

El tiempo ha confirmado la utilidad del código ASCII, pese a haber iniciado con 7 bits y finalmente llegar a 8 bits. En la imagen previa podemos ver la carta de códigos US-ASCII presentada en 1968. Los primeros caracteres ASCII congregar los valores de control para las acciones físicas de aquello encargado de mostrar o imprimir un mensaje codificado; el resto de caracteres son los que se pueden imprimir o plasmar en una pantalla. Cualquier persona con la tabla de arriba sería capaz de descifrar cualquier texto que llegase a sus manos en binario representando una codificación ASCII.
Las normas ISO, como la ISO-8859-1, es una serie de 10 juegos de caracteres gráficos codificados de un solo byte (8 bits) multilingües estandarizados. Son una extensión del código ASCII y un intento por dar soporte a idiomas que requieren otros glifos, pero muy posiblemente, para ambos, su sustituto sea el Unicode y el Conjunto de Caracteres Universal (UCS), los cuales definen un conjunto de caracteres mucho mayor.
Algunas curiosidades entorno al código ASCII
- Según dicen las malas lenguas, el primer tipo de representación porno que apareció en la Internet, constaba de imágenes echas por caracteres donde se podían apreciar cosas… interesantes.
- Los primeros 32 caracteres son de control, pensados para usarse en dispositivos que ya no son usados y que muchos consideran así que son obsoletos, pero lo cierto es que hay varios de ellos que hoy siguen siendo indispensables.
- Los dígitos del 0 al 9 tienen una parte fija, pero esto es sólo una consecuencia de su orden en el código pues inician en 3016.
- El asteroide descubierto por Marguerite Laugier en 1936 y redescubierto por Syuichi Nakano ya en el 2003 lleva por nombre 3568 ASCII.
- Existe una corriente artística con base en lo elementos del código ASCII.
- Muchos consideran asombroso que las letras mayúsculas y minúsculas difieran en su valor de código por un sólo bit, pero no es una coincidencia. Se trata de una decisión de diseño que permite realizar la conversión de un grupo a otro con solo un cambio sencillo. Por ejemplo, mientras que A es 0100 0001, a es 0110 0001. Igualmente, M es 0100 1101 y m 0110 1101, y así.
- El ASCII publicado en 1963 tenía una flecha apuntando hacia arriba (↑) en lugar del acento circunflejo (^) actual y una flecha apuntando hacia la izquierda en lugar del guión bajo (_). Se modificaron en versiones posteriores por comodidad y para evitar confusiones.