
Había querido hacer esto desde hace tiempo pero varios intentos previos resultaron infructuosos. Finalmente puedo escribir al respecto pero no puedo dar conclusiones aún, continua siendo work in progress.
Antes, algunos antecedentes y es obligado empezar con el tema de las Time Capsules.
Apple descontinuó su línea de productos Time Capsule el día de mi cumpleaños hace cuatro años. Personalmente desde poco después de su introducción, consideré adquirir una de ellas pero su precio rondaba entre un tercio y la mitad de lo que costaba un equipo nuevo. Parecía una buena idea para mantener un respaldo regular y disciplinado (que siempre obviamos hasta que lo necesitamos). Otra cosa que me frenaba era el considerar la vida limitada del disco.
Aunque el producto duró 10 años en el mercado, siempre tuve un cierto recelo por invertir en algo tan costoso y poca holgura monetaria para adquirir uno. Ahora que salieron del mercado, de cuando en cuando me asomo a la Internet o a Amazon para buscar algún producto equivalente o substituto, que creo se resume a dos opciones: a) un router que soporte el servicio de Time Machine, así como el poder compartir un drive externo acoplado a éste o, b) adquirir un disco NAS con soporte para Time Machine. La primera opción puede no ser tan simple, aunque es la más barata, pues el proveedor de Internet puede poner algunas restricciones. La segunda opción es más cara. Puede resultar un poco más barata a lo que sería un Time Capsule (de aún venderse) pero puede ser mucho más cara.
Adicionalmente, leyendo algunas reseñas de compradores de estas unidades, hay que tener en cuenta cuestiones de ruido y calentamiento (al ser esencialmente basado en discos mecánicos), así como el resguardo del equipo. Para ambos casos (de los mencionados en el párrafo anterior), por supuesto, está el límite del ancho de banda que podría ser hacer uso de un enlace WiFI o ethernet para alcanzar la unidad de almacenamiento (importante para la rapidez con que éstos se hagan).
Una tercera opción, de la que había llegado a leer, es sobre compartir la unidad de almacenamiento destinada a ser usada con Time Machine en otro equipo. Pero no había habido la necesidad de hacerlo (pues parecía más simple compartir físicamente el disco externo) hasta hoy.
Siguiente