Teletrabajo

Trabajo remoto, home office, teletrabajo, telecommuting, trabajo a distancia o desde casa son los términos con los que se le conoce al «teletrabajo». Algunos de ellos adecuados, otros no tanto.

¿Qué es?

RAE (Real Academia Española): 

“Trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas.”

Además de verlo ya como algo normal pero al mismo tiempo novedoso, lo cierto es que no lo es. La idea lleva años gestándose. 

1970

  • Clean Air Movement propone el “zero commute time” y acuña el término gridlock (embotellamiento).

1973

  • El “padre” del teletrabajo, el físico de la NASA Jack Nilles, acuña el término telecommuting como la solución a la escasez de combustible que vivía EE.UU. en esa década. Si 1 de cada 7 trabajadores no conmuta al trabajo no se necesita importar petróleo, publicó en su estudio pionero «Telecommunications-Transportation Tradeoff«.

1975

  • La primera computadora portátil permite llevar el trabajo a cualquier parte.

1979

  • IBM experimenta con 5 empleados trabajando desde casa.
  • Working at home can save gasoline”, artículo del Washington Post a 6 años del embargo petrolero de la OPEP. 
  • Más personas experimentan con el teletrabajo.

1983 

  • Nace la Internet.
  • IBM extiende  a 2 mil empleados su experimento de teletrabajo del año 1979.

1985 

  • El personal del centro de llamadas de JCPenney aplica el teletrabajo.

1987

  • 1.5 millones de estadounidenses son teletrabajadores.
  • El internet y sus avances tecnológicos facilitan el trabajo remoto.

1990

  • La World Wide Web conecta con herramientas de oficina virtual y correo electrónico.
  • Un estudio de teletrabajo con 2 mil empleados federales de EE.UU. revela que esta modalidad aumenta la productividad, mejora la calidad de vida, equilibra la vida laboral y personal y reduce gastos y tiempo de desplazamiento.

1991 

  • Se inventa el wifi.

1994 -1995

  • American Express, IBM y AT&T permiten el trabajo remoto y más empresas se unen.

1997

  • Google lanza su motor de búsqueda (más fácil encontrar empleos y talento a distancia).

1999

  • Herramientas de administración de proyectos centralizadas, como Basecamp, facilitan manejar los flujos de trabajo de forma remota.
  • La tecnología avanza sin freno y con ella el Home Office.

2000

  • Internet inalámbrico y banda ancha. El acceso lento a internet por teléfono queda en un mal recuerdo.

2002

  • LinkedIn conecta a empresas y talento a nivel mundial. Hoy tiene más de 700 millones de usuarios en el mundo y de 16 millones en México.

2003

  • Nace Skype.

2005 

  • Primer espacio de coworking oficial en San Francisco (San Francisco Coworking Space).

2009

  • Primeros pasos de Slack.
  • El trabajo remoto es tendencia mundial 

2010 

  • 59% de los trabajadores remotos en EE.UU. son empleados de planta (no freelance) de empresas privadas. 

2012

  • Google presenta Google Drive

2017

  • Los gigantes TI de Silicon Valley revelan que el 60% de sus ofertas de trabajo fueron para trabajadores remotos.

2018 

  • 70% de la población mundial trabaja remoto al menos una vez a la semana y 53% al menos la mitad de la semana.

2019

  • A 39% de los trabajadores en México sus empleadores les permitían trabajar remoto, según una encuesta de Statista de octubre de 2019
  • Se agrega un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo para regular las modalidades de teletrabajo y home office en México.

2020 

  • La pandemia obliga  a millones de trabajadores y miles de empresas del mundo a convertirse en remotas e instaurar el home office.
  • Cada día hay más opciones de comunicación en video llamada que se suman a la oferta de, como Facetime, WhatsApp, Google Meet, Zoom, Chime, BlueJeans, Microsoft Teams, Slack, etcétera. 
  • 68% de los mexicanos trabajan en esquemas de home office.
  • 80% de los líderes de empresas planean implementar políticas de home office después de la pandemia, según una encuesta de Gartner de mediados de 2020.
  • Gigantes TI de Silicon Valley anuncian planes definitivos de trabajo remoto para sus empleados.

2021

  • Slack con más 10 millones de usuarios activos al día alcanzó USD 902 millones de ingresos entre marzo de 2020 y abril de 2021.

Aunque el teletrabajo tiene medio siglo, el 2020 pasó a la historia como el año en que el trabajo se volvió remoto de la noche a la mañana. Más de uno que luchó con esto, hoy sufre el síndrome de Estocolmo y “se ha enamorado de su captor” al punto que busca empleo remoto o trabajo home office permanente. La pandemia aceleró la aceptación del teletrabajo y hoy más de uno coincide en que el futuro del trabajo es remoto.

Un comentario en “Teletrabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.