Ciencia ficción o ciencia fantástica

Siempre he sido un asiduo lector de ciencia ficción, así como consumidor de productos de este género en cine y televisión. Hace tiempo escribí de mi re encuentro con algunas series viejas de TV de ciencia ficción (UFO, Space:1999, The Invaders).

Las series de TV de ciencia ficción de los 60 tenían ciertas características propias de las limitaciones de su época (en cuanto a efectos visuales) pero también sobre la ciencia detrás de ellas. Partían de ciertos principios básicos que se habían dominado desde el siglo anterior y todo se veía muy orientado a resultados de la ingeniería, la electrónica y la física. Con una tendencia donde más grande, más poderoso.

Los avances científicos y tecnológicos de los últimos 25 años del siglo XX influyeron mucho en cómo hoy se ve a la ciencia ficción, los avances de la electrónica de estado sólida y la miniaturización, llevaron a hacer más llevadero lo que antes se concebía como enorme. Lo principal, creo yo, fue el que la inteligencia artificial se volvió algo portable.

Los avances en las ciencias biológicas impulsaron muchas ideas e historias en las que empezó a aparecer un componente biológico en el asunto. Historias «más gráficas» (seres deformes, abominaciones, substancias viscosas y otros engendros) empezaron a surgir en lo que parecía una carrera por ver quién mostraba lo más asqueroso. Los avances en el terreno de la física relativista, la cuántica y la nanotecnología (que pocos entienden) llevo a plantear substancias inverosímiles o imposibles, realidades alternas y cosas que ya no parecen propias de una mente científica, Muchas cosas que hoy se venden como ciencia ficción parece fantasía o «fumadas» de una mente confundida.

Yo crecí concibiendo a la ciencia ficción como ciencia de un futuro distante, alcanzable y entendible (hasta cierto punto) desde hoy (hasta cierto punto como la definió Hugo Gernsback1. Pero, lo que hoy vemos parecen más fantasías de una mente que no concibe el marco de principios en los que se mueve la ciencia. A este respecto, Arthur C. Clarke dijo:

“Magic’s just science that we don’t understand yet.”

y

Any sufficiently advanced technology is indistinguishable from magic.

pero igualmente declaró:

“…science fiction is something that could happen – but usually you wouldn’t want it to. Fantasy is something that couldn’t happen – though often you only wish that it could.”

Así que, ¿Qué es lo que hoy verdaderamente consumimos? ¿Ciencia ficción o meramente ciencia fantástica?

Referencias

  1. James Gleick, «Viajar en el Tiempo«, editorial Crítica, trad. Yolanda Fontal, Mexico 2017, ISBN: 978-607-747-356-5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.