De la búsqueda de empleo y CVs (31)

Hoy terminó mi relación laboral con Neoris. Pasó aquello que llegue a mencionar en un post reciente. Un desenlace no buscado pero inevitable al fin y al cabo.

Alguna vez mencioné en un post previo de esta serie de entradas la importancia de vivir y no meramente servir, por lo que acepto las consecuencias de algo que quizás no supe manejar, mas considero que mi función como un recurso debía tener un límite y dejar que recursos con determinada responsabilidad hicieran lo propio para devengar aquello por lo que se les paga.

Para la posteridad, quiero dejar aquí algunas impresiones y detalles de la experiencia vivida durante los 10 meses que pertenecí a esta organización, tratando de ser completamente objetivo. Por supuesto como persona que soy es posible que uno que otro adjetivo se cuele por ahí, además de que lo aquí expuesto sólo refleja mi punto de vista, pero si deseo dejar claro que esto no se escribe pretendiendo ser una justificación, reproche o queja; se busca dar un contexto que permita entender cómo es que las cosas que ocurrieron, ocurrieron.

  • Fui buscado y contratado por Neoris por el perfil de Machine Learning Engineer con el que me desenvolví profesionalmente de 2018 a agosto de 2020. Aunque me encontraba satisfecho profesionalmente con mi empleo en Eva Health, la oferta económica ofrecida por Neoris fue difícil de rechazar.
  • La bienvenida en la empresa fue agradable y hubo, desde el primer día, el ofrecimiento de ser escuchado y el compromiso de no ser colocado en actividades para lo cual no estuviera preparado. Aunque claro, no paso a ser más que un buen deseo de la primer semana con mi nuevo empleador.
  • Mi primera asignación en Neoris, sin embargo, no fue para el perfil para el cual competí sino como data engineer, aunque la actividad en este rol consistió meramente en extraer, preparar y mover datos a un data lake en formación. El líder del proyecto era alguien con un enorme conocimiento de AWS y Apache Airflow, una persona un poco difícil de tratar pero de quien se podía aprender mucho por lo que las brusquedades o las pequeñas fricciones que son inevitables en el ámbito laboral no eran más que «gajes del oficio». La capacitación en estas plataformas, así como en Azure era al «vuelo» y como se necesitara.
  • Mi participación en ese primer proyecto fue de tres meses, tras lo que fui retirado de éste y unos días después asignado como «technical leader» en otro destinado a la selección de una plataforma tecnológica para la creación de un lago de datos. Pongo entre comillas el rol porque en realidad el liderazgo de la posición estaba copado a los «sentires» y «deseos» de algunos participantes más en el proyecto (participantes que se limitaban al «master architect» y al director del área). Siendo estos de mayor jerarquía en el organigrama y antigüedad en la empresa había que respetar sus observaciones. Propuestas e ideas de mi parte para llevar el proyecto fueron consideradas, pero en general, no adoptadas.
  • Concluido el tiempo de asignación en el proyecto, fui asignado a un «bomberazo» relacionado con un problema de asignación de recursos sujeto a restricciones. A pesar de los buenos propósitos en apertura para resolver dudas y atender las necesidades del proyecto, la comunicación con con el líder del proyecto era muy difícil de conseguir, lo mismo con otros dos participantes de éste (además, siendo uno de ellos más experimentado en el tipo de problemas a resolver, éste por si sólo estaba sacando el proyecto adelante). Viendo que uno estaba de más solicité mi retiro de éste proyecto. El primer error aquí, ante las evidencias de las dificultades de comunicación con éste y las habilidades de management exhibidas, fue el confiar en que el líder del proyecto hiciera lo propio para notificar mi liberación y disponibilidad.
  • Durante el periodo correspondiente a lo descrito en el punto previo, una reestructuración organizacional ocurrió. Fuí oficialmente designado como data engineer y asignado a un grupo de 18 personas bajo la supervisión de alguien en España, que ni idea tenía de mi persona así como tampoco interés en conocerme. Durante la presentación de la reorganización y de los nuevos responsables, se nos hizo saber el interés de la empresa por certificárnos como data engineers en Azure, la empresa ofrecía el cubrir el costo del examen (periodo en que se sucedieron otras oportunidades de certificación). Decidido a: a) aprovechar el ofrecimiento y b) evitar ser puesto en esas situaciones incómodas en las que se esperan sepas cosas y habilidades que desde la contratación se pusieron de manifiesto que no se contaban, me concentré en capacitarme. Asumí (idea reforzada por colegas con más tiempo en Neoris, que cuando uno se «iba a la banca» podían pasar meses antes de volver a ser requerido) que no era necesario recalcar el hecho de estar libre, pues quienes administran los recursos y buscan proyectos para la compañía debían encargarse de colocarlo a uno en un nuevo proyecto (después de todo para eso se les paga).
  • Hubo algunos contactos en este periodo de dos meses (más o menos) en los que me encontraba «a la espera de proyecto» (como reportaba en mi hoja de actividades), en las que me preguntaban por «como me sentía para un perfil solicitado» o «sobre cuáles eran mis habilidades para ofrecerme como candidato a un proyecto con un cliente» por parte de la persona que se encargaba de asignar recursos en proyectos y hacer la labor de venta para los servicios de consultoría de la empresa. Pero, pese por buscar entablar contacto con quien se me indicaba, e insistir en ello, tomaba hasta una semana obtener una respuesta que al final era para saber que «se tenían las necesidades de recursos cubiertas y mi participación no era requerida».
  • Al final, aludiendo a una «poca proactividad», el «administrarme por mi mismo en temas de capacitación desconocidas para la empresa» y «falta de comunicación de mi parte», se me notificó el que mis servicios no serían requeridos más. Acepté la decisión y la justificación tras ella, pues hay cosas por las cuales pelear y hay momentos en lo que uno debe buscar por nuevos horizontes.

Espero que quien haya leído lo anterior pueda entender y apreciar el porqué se perdió «la química» que pudiera haber de mi parte con la empresa. Quizás mi proceder no fue el adecuado en ciertos aspectos pero también necesitaba saber cómo es que la empresa funcionaba realmente y lo que podía esperar «buscando hacer carrera en ésta». Aquí algunas observaciones complementarias:

  • Según algunos colegas con mayor antigüedad en la compañía, tras el término de un proyecto y mientras se espera una nueva asignación, se podían pasar meses «en la banca», como ya mencioné.
  • La empresa dice tener un «plan de carrera» a fin de poder promover el crecimiento profesional de sus empleados, como cualquier otra empresa podrá argumentar. Un grupo de documentos en la intranet describen los roles y responsabilidades al respecto y sugieren un camino a recorrer pero no hay pautas de cómo recorrerlo y qué elementos serán evaluados o valorados para aplicar, ser promovido o considerado para un puesto. Fríamente visto, sólo es un conjunto de muy bien delineados buenos propósitos o facultades para esperar o buscar desarrollar, pero no hay método, cuotas objetivos. Al final dependerá de una evaluación subjetiva de un posible supervisor en ese momento.
  • Relacionado con lo anterior, ¿cómo puede uno esperar ser evaluado por su supervisor cuando éste no sabe en qué anda uno? ¿Cómo puede uno saber cómo mejorar en conocimiento, incrementar una habilidad o compenetrarse en una determinada habilidad cuando no hay un camino definido y uno está a expensas de proyectos, clientes y las necesidades de éstos? ¿Cómo puede uno aspirar a recorrer un «plan de carrera» cuando no hay retroalimentación?¿Cómo puede uno a tener una trayectoria en la empresa cuando se está a la expensa de que ante cualquier desviación a uno lo pueden despedir? Por supuesto esto es una consecuencia y desventaja al trabajar para una consultora, y es algo que está más allá de su control. Sin embargo, el capital intelectual que posee a través de sus recursos humanos es lo que finalmente la diferenciará de otras empresas similares. Dicho capital es costoso, por el tiempo que se invierte en ellos y es sumamente difícil de cuantificar en su valía. La mayoría de las consultorías se enfoca en los beneficios económicos que se obtienen por los proyectos atendidos y así pasa a considerar a sus consultores como otro recurso del que puede disponer a fin de obtener aquello que necesita para satisfacer la necesidad de un proyecto o cliente. Esa es la prioridad, si eso empata con los «planes de carrera» es algo muy aparte.
  • Supongamos que la administración de los recursos humanos a colocar en los proyectos que la empresa, sea responsabilidad de dichos recursos humanos, es decir, en cuanto uno termina y se libera de un proyecto debe avisar que está libre y «empezar a tocar puertas» para colocarse en otro proyecto. ¿Cuál sería la diferencia entre buscar empleo en el mercado interno de Neoris y el hacerlo en el mercado laboral externo? Quitando el hecho de que uno continua recibiendo un pago, la principal diferencia es el crecimiento profesional (y por supuesto un posible incremento salarial). Fuera de ello no veo ningún beneficio a favor de Neoris.

Voy a cerrar esta entrada con lo siguiente: es necesario tener un objetivo muy claro y perseguirlo. Uno podrá ser informático en el más amplio sentido de la palabra pero ya no es posible dominar el panorama completo del campo profesional de esta ciencia. Uno debe buscar una rama, desenvolverse en ella y en alguna de sus ramificaciones. Crecer e ir evolucionando conforme el campo así lo haga. Uno debe buscar aquellas labores y proyectos que le hagan a uno crecer. Evitar aquello que le consumirán tiempo a uno reaprendiendo algo que alguna vez fue de una forma pero que ahora se hace con alguna herramienta o nuevo enfoque pero que no es parte de ese objetivo. De lo contrario uno sólo pierde tiempo y diluye la experiencia adquirida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.