Obsolescencia y reparabilidad (1)

Redactaba hace tiempo algunas cosas que me hicieron recordar lo que solemos llamada mitos, creencias y otras ideas similares pero que al final no es más que ignorancia. Y por «ignorancia» me refiero tanto a aquella por falta de la adquisición de un cierto conocimiento de soporte, como aquella que (pese a contar con un conocimiento de soporte o fundamental) no nos es posible adquirirlo y debemos partir de un enfoque de «caja negra».

Creo que como parte de todo esto (pero especialmente en lo que respecta a los mitos, leyendas urbanas e ignorancia pura y llana) está eso que llegamos a escuchar frecuentemente cuando algo nos deja de funcionar bien, cuando preguntamos a alguien que creemos puede saber al respecto y nos responde con algo similar a «es que la <nombre> hace sus cosas para que duren sólo dos años porque le conviene que uno esté comprando sus cosas», y claro sale a relucir el término de «obsolescencia programada«, que muchos confunden con el envejecimiento del producto, de la tecnología de éste o de los materiales usados en éste.

Personalmente considero que la obsolescencia programada no es mala; es parte del ciclo de vida de nuestro mundo tecnificado. Nos obliga a estar «en una misma frecuencia» y es mucho menos dañina a la «ignorancia consciente» (esa que es el resultado de ideas tergiversadas y de un colectivo popular fanatizado). Vale la pena hacer una aclaración. «Ignorancia consciente» es aquella falta de conocimiento deliberadamente provocado por ideologías, creencias y un conocimiento mal adquirido (más la flojera por arreglarlo). La «ignorancia inconsciente» es la natural, aquel desconocimiento que naturalmente se da como parte del aprendizaje. La gran diferencia entre éstas es el deseo o voluntad por no saber (o siquiera cuestionar) la verdad de la primera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.