Conectores USB-C

No hace mucho escribí mis aprendizajes sobre la especificación USB (así como Thunderbolt). Sirva esta entrada para complementar lo expuesto con algo adicionalmente aprendido sobre los conectores USB tipo C.

A diferencia de los conectores Micro-B de USB 1.0-2.0, que todos sabemos con el tiempo pierden «agarre» pero desde nuevos son fáciles de conectar y extraer, los conectores USB-C pueden llegar a ser difícil de desconectar. Se requiere fuerza para extraerlos.

Quizás por esto es que los cables de estos conectores parezcan más gruesos o duros. En comparación, los cables USB 1.02.0 parecen ser más flexibles. Ciertamente, el conector USB-C es más compacto que el USB-A pero parece que las fuerzas físicas que se presentan con la inserción y extracción de los conectores fueron tomadas en cuenta y las capuchas (o extensión del recubrimiento) de los conectores hacia al cable son más largos también. Al parecer se busca por especificación minimizar el efecto de las fuerzas mecánicas en estos puntos para prolongar la duración del cable en un punto de ruptura que se ha presentado desde hace mucho tiempo, sin importar el tipo de conector.

El único problema con esto es que además del espacio para la capucha, se requiere de espacio extra para que el cable no se doble mucho (que ya es difícil por la rigidez que menciono) y así no poner un estrés extra al puerto del computador.

Este problema lo noté al tratar de buscar la optimización de mi espacio de trabajo y tener que empezar a conectar y desconectar cables cuando guardaba el computador. Una solución a esto son los conectores en ángulo o cables con conectores en ángulo.

Inicialmente compré conectores de sello magnético (que buscaban recuperar la funcionalidad del perdido Magsafe).

Pero, la rigidez del cable hacen que sea fácil que se abra el sello magnético, lo cual puede ser un riego para dañar el puerto del computador, o corromper una unidad de almacenamiento de conectada por este medio.

Terminé adquiriendo posteriormente conectores de una sola pieza (monolíticos). Me parece que son mucho más seguros. Queda aquí el comentario y recomendación al respecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.