Hace tiempo escribí una entrada al respecto del enlace mailto
pero creo que no fue muy explícita ni ilustrativa. En esta entrada, además de proporcionar un update sobre lo publicado entonces busco ampliar la descripción del dichoso enlace.

Bien, primero, como muchos ya sabrán, las ligas o enlaces son las que se colocan en un híper texto para acceder a otro documento o archivo (hablando de otros medios). Basta un click sobre ellas para que la aplicación (o en todo caso la GUI) nos permita acceder al recurso ligado (levantando otra aplicación de ser necesario).
Usualmente llamamos URL a muchos de estos enlaces, pues es el término que popularizaron los browsers pero los URL son en realidad un caso de algo mucho más amplio que se conoce como URI. La sintaxis de estos identificadores es como muestra el diagrama sintáctico.

Los URL siguen el camino que inicia con «//
» y el esquema es usualmente (hasta donde sé pero necesito revisarlo) el asociado al protocolo HTTP. El esquema permite otras cosas, entre ellas el ligar acciones de correo, que es para lo que sirve mailto
.
Así, esencialmente, un enlace de correo inicia con la palabra mailto
, le siguen dos puntos (:
), viene el buzón y luego algunos parámetros opcionales, direcciones a quienes se copia, título y cuerpo del correo. Siendo que estos dos últimos parámetros pueden llevar espacios (además de otros caracteres que en el esquema del URI pueden tener un significado especial), se debe emplear la codificación hexadecimal de éstos. Esto último complica hacerlo manualmente (pero se puede) aunque existen servicios que lo facilitan (checar el link indicado, no es el propósito de la entrada el dar todos los pormenores de la construcción del enlace).
Ahora bien, el punto de interés. Hacer uso del enlace puede ser tan fácil como copiarlo y pegarlo en cualquier documento que soporte vínculos de híper texto. La próxima vez que uno deba enviar un correo repetitivo, en lugar de meterse el correo y canibalizar uno anterior, bien puede hacerse uso del enlace que puede estar en una lista de pendiente. Ese el ejemplo que aquí doy (para el caso de las aplicaciones Mail y Reminders de macOS).
El primer paso consiste en crear en enlace. Una vez que se tenga procedemos a agregarlo a nuestro documento, en este caso un recordatorio. Los recordatorios de Reminders parten de esta plantilla (macOS 12).
Estas plantillas cuentan con un campo etiquetado URL, que puede sugerirnos colocar ahí el enlace pero hasta donde se ha visto parece que éste tiene un límite de longitud o problemas con la codificación hexadecimal (al menos en macOS 12). Sin embargo, el enlace puede colocarse en el campo de notas (bajo el título del recordatorio) y, a lo más, sólo debe cerrarse el recordatorio y volverlo a abrir para que quede activo (como híper vínculo). Después de esto, sólo habrá que dar click en el enlace para crear el correo con los elementos deseados pre llenados.
Una nota importante es declarar al cliente de correo por defecto en el sistema operativo. Para el caso de Mail en macOS, esto puede hacerse desde las preferencias del cliente de correo: Mail > Preferences > General.
La opción Default Mail Reader permite declarar tanto a clientes de correo como también navegadores (quienes se conectarán a algún servicio web). El enlace mailto puede no llegar a funcionar completamente con un navegador. La recomendación es hacer uso de un cliente de correo electrónico.