Al respecto del uso o trato de las baterías recargables hay mucha ignorancia pero es cierto también que hay elementos que ignoramos que nos llevan a hacer suposiciones equivocadas. Lo cierto es que año tras año, el tema en el uso de las baterías (recargables o no) se trae a la mesa1.
Yo tengo mi propia opinión formada al respecto de las baterías recargables y una estrategia con respecto a las desechables en combinación con las recargables. Todo esto basado en a) las indicaciones de los fabricantes de los productos, b) conocimiento de los principios detrás de la construcción y materias que componen las baterías, c) principios de funcionamiento de los cargadores y la idea detrás de las baterías recargables, y d) mi propia experiencia al respecto que soporta la idea que lo que hago es correcto.
Como mencionaba al inicio, una de las últimas notas1 que llegué a leer sobre el tema me hizo pensar un poco al respecto de mi estrategia, que esencialmente se basa y consiste en:
- El desgaste de la batería se debe al proceso de recarga. Éste se mide con base en los ciclos de recargas completas (aunque sería interesante saber cómo las recargas parciales se suman a esto).
- El desgaste de la batería puede ser minimizado si se utiliza el dispositivo conectado a la línea de corriente eléctrica y se usa la batería únicamente cuando sea necesario. Evitar hacer uso de «cargadores rápidos» o con especificaciones diferentes (especialmente amperaje) a los indicados por el fabricante.
- «Ejercicios de carga completa» regulares (lo menos frecuentemente posible) ayudan a mantener «en forma» a la batería.
- El mecanismo de control y administración de la batería se debe encargar de minimizar el desgaste de la batería.
Así como aparecen notas sobre el uso de las baterías, igual aparecen notas sobre lo malo que es hacer uso de un dispositivo móvil conectado a su eliminador de corriente (por aquello de lo indicado en el punto 2). Aunque creo que esto puede ser cierto para celulares y tabletas, creo que es equivocado para el caso de las computadoras portátiles. Yo estoy particularmente convencido de que los cuatro puntos indicados son correctos, pues tengo un iPad y una laptop con una década de vida cuyas baterías pintan «como nuevas» (el sistema reporta pocos ciclos de recarga completa) y su tiempo de duración se mantiene como las especificaciones de fábrica indican, así como la experiencia con mis celulares es de «años de uso» con un buen rendimiento (prácticamente cambio el equipo por obsolescencia funcional mas que por obsolescencia de sus componentes, en particular de su batería).

Sin embargo, la nota que menciono al inicio1 me hizo pensar que bien puede haber algo que no es del todo cierto en muchos casos (incluso para un mismo fabricante, pues las especificaciones y materiales de sus productos pueden cambiar con el paso del tiempo), especialmente en lo que respecta al punto 4.
A este respecto, un quinto punto o un cuarto modificado debería ser colocado, indicando que:
- Siendo que el calor (junto con los ciclos de recarga completa) son lo que disminuyen la vida util de una batería (y el mecanismo y software de control de los elementos de administración de carga de la batería son una caja negra), especial atención debe ser puesta en la temperatura que el dispositivo adquiere al momento de la carga y durante su uso conectado a la energía eléctrica. Si el dispositivo se calienta demasiado, esto disminuirá la vida útil de la batería y acciones adicionales deben ser tomadas en cuenta (no hacer uso del dispositivo mientras está conectado, cargarlo mientras éste está apagado, ponerlo a cargar en un área con ventilación o fría).
Por supuesto, uno esperaría que esto fuera cuidado por el fabricante, pero incluso empresas como Samsung o Apple pueden tener errores en sus diseños. Uno debe prestar atención al comportamiento del dispositivo (hardware y software), antes de dar por sentado algunos supuestos y adoptar una estrategia. Seguir ciegamente las opiniones generales expresadas en los medios1 (incluso las mías) no es lo correcto.
Referencias
- «¿Es malo dejar toda la noche cargando el celular?«, Excelsior, web. Publicado: 2021-12-16; visitado: 2021.12.31. URL: https://www.excelsior.com.mx/hacker/es-malo-dejar-toda-la-noche-cargando-el-celular/1488400.