«¿De cuándo acá?»

«¿De cuándo acá?» es una expresión que denota incredulidad e imposibilidad de ocurrencia sobre algo en un marco de tiempo que precede de un punto indeterminado en el pasado (aunque se asume es en cierta forma lejano) y llega al presente inmediato. Es una expresión que reta algo contra lo establecido, los cánones, las buenas costumbres, o el sentido común.

Recientemente que empecé a notar la insistencia de la prensa escrita por hacer referencia a Estados Unidos con la abreviación «EU», cuando sabemos que las reglas de nuestro lenguaje, el español (por si alguno de los lectores se me confunde), nos indican que el topónimo, por referirse a la pluralidad de los estados que conforman al país, debe ser abreviado como EE.UU., y que me llevó a preguntarme «¿de cuándo acá las reglas de nuestro idioma cambiaron o se relajaron?» Pues soy de la generación a quien le enseñaron en primaria la importancia de nuestra gramática y a considerar a las publicaciones como ejemplo de su buen uso.

Una rápida búsqueda en la Internet, me llevó a descubrir que esto ya había sido notado1 desde hace seis años. Y, no, nuestras reglas referentes a las abreviaciones no han cambiado2. Creo, se trata de la manifestación de la ignorancia (quizás propiciada por la formación escolar deficiente que ha venido agudizándose en México en las últimas décadas) de las nuevas generaciones que empiezan a incorporarse a a vida productiva o que han empezado a escalar posiciones; manifestando así su existencia.

La Wikipedia3 correctamente reporta el error. Desafortunadamente, no veo que la RAE se pronuncie al respecto. Hay quien dice que esto es parte de la evolución del lenguaje. Puede ser. No sería la primera vez que nuestro lenguaje cambia (o tratan que cambie) porque alguna regla resulta muy complicada pero ¿debe la ignorancia modelar al lenguaje? Los populistas son los primeros en señalar que el lenguaje es de todos y por ello es de todos el poder de cambiarlo. Para ellos la RAE es sólo un cronista del estado que el lenguaje guarda en determinados momentos (y ciertamente parece que en las tres o cuatro últimas décadas ha pasado de un rol de autoridad a un mero cronista, buscando democratizar la regulación del idioma) pero las reglas y las razones de su existencia tienen una razón de ser, un origen. Y, a este respecto yo me manifiesto como un conservador. Dejar en manos del populacho la regulación del lenguaje es peligroso.

Referencias

  1. «EEUU vs EU: ¿Han cambiado las reglas de abreviación en los medios periodísticos?«, stackexchange.com, web, Spanish language forum. Asked: 2015.08.18; visited: 2021.12.28. URL: https://spanish.stackexchange.com/questions/13546/eeuu-vs-eu-han-cambiado-las-reglas-de-abreviaci%C3%B3n-en-los-medios-period%C3%ADsticos.
  2. «Abreviatura«, rae.es, Diccionario Panhispánico de Dudas, web. Visitado: 2021.12.28 URL: https://www.rae.es/dpd/abreviatura.
  3. «EU«, wikipedia.org, página de desambigüación, web. Visitado: 2021.12.28.URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Eu.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.