Hacía mis anotaciones en el post de las lecturas de este año y en el que recalcaba sería sólo sobre los libros leídos y me preguntaba si el concepto de libro ha cambiado, pues tenemos muchas publicaciones digitales que por su formato o cantidad de páginas algunos dirán que no son libros.
Sin investigar demasiado y no entrar en debates inútiles, la Wikipedia nos indica en su entrada en español1 que:
Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema.
El artículo además indica que:
Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer veinticinco hojas mínimo (49 páginas), pues de veinticuatro hojas o menos sería un folleto; y de una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas).
Finalmente, y muy importante, el artículo concluye su introducción con:
No obstante, esta definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web. El libro digital o libro electrónico, conocido como e-book, está viendo incrementado su uso en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina audiolibro.
Me quedo entonces con la definición de la UNESCO y a partir de ella lo que parto para definir lo que es un e-book y un audiolibro en consecuencia.
Referencias
- «Libro«, wikipedia.org, web. Visited: 2021.12.06. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Libro.