Dado que las pruebas con el nivel de carga del reloj no dieron alguna pista del problema y el que sí había indicios con respecto a la posición del reloj, resultaba obvio considerar que el problema era algo físico, es decir que la posición (y quizás movimiento del reloj) tuvieran algo que ver con el problema. Sacudir el reloj no produjo algún efecto, con o sin la corona extraída. ¿Sería la posición física y el tiempo de permanencia?
Probé colocarme el reloj en cada una de las muñecas, una vez que el problema desaparecía, para ver si el hecho de que la corona estuviera en una posición por arriba o debajo tuviera algún efecto, lo cual no ocurrió. Así que no podía ser un problema de la posición física del sistema. ¿Sería la posición de las manecillas?
Aunque ello no parecía soportar lo que hasta el momento había observado, hice algunas pruebas al respecto pero nada parecía apoyar la idea de un problema físico. El problema (de haberlo, porque bien podría tratarse de algo no documentado) parecía más bien relacionado con los componentes electrónicos.
Entonces, dado que la carga de la batería no parecía ser el problema pero si el hecho del cambio de estado del sistema (de un estado de reposo a uno de movimiento) pero no en sí la posición física del reloj, la consecuencia en el proceso deductivo fue el considerar, creo el ya último aspecto físico: la temperatura.