«La Historia Interminable»

Título: «La Historia Interminable»
Autor: Michael Ende.
Páginas: 509.
Edición: 1era.
Editorial: Santillana.
Género: Fantasía.
Año: 1979.
Lenguaje: Alemán
Traducción de : Miguel Sáenz.
ISBN: 978-970-731-137-4.

Este libro le fue obsequiado a mi hijo hace tiempo. El no lo ha leído y, para tratar de motivarlo un poco al respecto, decidí leerlo a fin de poder tener elementos comunes de plática.

Por supuesto yo soy de la generación que conocí la versión cinematográfica de este libro (creo más conocida por el tema musical principal de la cinta interpretado por Limahl, que por los atributos cinematográficos de ésta).

La película fue musicalizada por Giorgio Moroder y, que yo recuerde… dos-dos, nada sobresaliente, salvo por el tema «Ivory Tower».

Bueno, pasando al libro, ahora que lo leo veo que la película sólo cubre la mitad de éste. Haciendo honor a su título, la historia parece interminable, se me hizo algo pesada pues la narración es detallada sobre sus personajes y sus escenarios, y repetitiva en algunas cosas. Hay un par de pasajes que son recursivos, es decir la narración… el texto de la historia, es lo que el protagonista está leyendo, y así uno que es el lector. Una de esas mágicas cosas que uno puede hacer con la auto referencia que el lenguaje nos permite expresar.

La segunda mitad del libro es de hecho muy sombría. Mientras que la primera parte habla de la realización y superación del personaje principal, la segunda se enfoca en la destrucción de éste; de cómo debe «tocar fondo» para que se de cuenta de lo que puede lograr y perder.

La descripción del mundo de Fantasia y sus personajes me recordaron una caricatura extraña que hace hace algunos años veía por mis hijos, de nombre «Adventure Time» («Hora de aventura») y quizás también «Regular Show» («Un Show Más»), por las bizarras descripciones de los personajes y entornos.

Tenía la idea de que este libro era más viejo, algo así como de la década de 1960 pero veo que en realidad fue publicado como una década antes de la película. Hay quienes hablan del libro como si fuera uno que se convertirá en un clásico pero no me da esa impresión. Personalmente, es para leerse una vez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.