Pro bono publico (1)

Recientemente hice alguna labores de administración y diseño de un sitio web para una ONG de forma pro bono publico. Quienes están a cargo de esta ONG querían que su sitio se viera bien en una computadora y en un celular (aunque no se mencionó nada de tablets, creo que iban implicadas). Al ser meros «usuarios», pensaban que lo anterior era trivial, quizás una consecuencia («si se ve bien en la PC se debe poder bien en el celular», era el pensamiento inicial) y algo que debería poderse tener a la par y rápidamente. Claro, no sabían quien inicialmente había hecho el sitio web, la tecnología usada (alguien les indicó que fue desarrollado con Java, y así inicialmente buscaban un programador Java que les ayudara), ni contaban con algunas reglas o lineamiento de diseño que guiara al respecto de mantener una imagen organizacional.

Después de revisar infraestructura, servicio de hospedaje y elementos del sitio, pude constatar que éste no tenía nada de Java. Se trataba de un sitio estático desarrollado con sólo HTML, CSS (echando mano de varios frameworks comerciales) y JavaScript (esencialmente jQuery). Conozco HTML y JavaScript pero mi experiencia es muy limitada en CSS por lo que fue toda una experiencia de aprendizaje el dar mantenimiento al sitio (cuyo código es una pesadilla de mantenimiento). Dadas las limitantes (mi experiencia con CSS y los frameworks usados, tiempo que se le podía dedicar a esto, traté de actualizar el sitio y disminuir un poco la entropía que alimenta a la pesadilla que resulta el código del sitio web.

Algo que me llamó la atención de la experiencia es la importancia que la gente de la ONG da a la vista de su sitio web en dispositivos móviles (particularmente los celulares), pues los consideran como el «principal canal» de comunicación de sus actividades y con seguidores. De esto, dudas e ideas de cosas que buscaban poder tener en el celular fueron frecuentes. Sin embargo, mantener un sitio web es ya complicado como para además pensar que debe verse bien en los móviles y en ellos ofrecer cierta funcionalidad. A este respecto mi sugerencia fue la de mejor conservar un sitio web sencillo, capaz de ser visualizado en varias plataformas sin mayor mantenimiento y buscar mejor desarrollar una «app» que permita explotar la funcionalidad de los dispositivos móviles y esté visualmente elaborado a las dimensiones y geometría de estos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.