De lenguajes de programación y del desarrollo profesional del informático(1)

Un desarrollador de software puede tener una preparación formal (académica), haberse forjado sobre la marcha (práctica), o ambas. En México, es muy importante poder acreditar una preparación académica (técnica o universitaria) para poder aspirar a aplicar con una solicitud en un empleo. Hay otros países donde no es así (y puede resultar frustrante cuando uno se topa con alguien que ha escalado u obtuvo una mejor posición y salario sin mayores credenciales que haber pasado por algún examen o proceso de selección en el que papeles de preparación escolar no fueron impedimento para participar).

Parse tree

Cualquiera que sea el caso, en una primera experiencia en el arte de la programación todo programador es expuesto a un lenguaje que puede ser genérico o de propósito especial. De esa experiencia se hace una idea de cómo es que la computadora trabaja y cómo plasmar una idea para su ejecución en ésta. Posteriormente aprenderá otros lenguajes y paradigmas de programación que por lo general considerará adecuados para su desenvolvimiento profesional.

Sin embargo, cualquiera que sea el caso, poca es la atención que en sí el programador presta al o a los lenguajes que emplee y así a lo que hay detrás de éstos. Lejos de ser de naturaleza puramente abstracta y académica, este conocimiento presenta un enorme valor estratégico y es un factor clave para la toma de decisiones futuras en la carrera del programador, del desarrollador de aplicaciones, del computólogo, del informático, del analista o del ingeniero en sistemas. No sólo como elemento de productividad sino también de vigencia profesional.

¿Qué lenguaje o lenguajes de programación debo aprender? ¿Cómo comparo dos o más lenguajes de programación? ¿Qué lenguaje debo seleccionar para el desarrollo de un programa, de una aplicación, de un proyecto, para mi negocio, área o empresa? ¿Qué lenguaje y herramientas debo saber usar para mantenerme vigente en mi desarrollo profesional? ¿Son adecuadas las herramientas de desarrollo consideradas en la planeación estratégica de mi organización? ¿Cuál es el valor agregado, ganancia o conocimiento adquiridos al saber y entender las razones de la existencia de un lenguaje, sus objetivos y filosofía detrás de un lenguaje empleado en la informática o computación?

La respuesta a estas preguntas estará en la serie de entradas que presentaré con las siguientes entregas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.