Hace una década, mucho tiempo, que escribí una entrada sobre el Melate. Esta entrada figura ocasionalmente entre las más leídas (o al menos visitadas en el blog). Supongo que sería interesante ver cuándo ocurre esto, es posible que muestre algún patrón o estacionalidad.
Ya desde antes de escribir esa entrada, era un asiduo participante de este sorteo. Y lo continué siendo hasta la llegada de la pandemia provocada por el coronavirus.
Y, como es de esperarse, pues el dinero nunca está de más, he estado buscando retomar esta participación, pues el factor suerte siempre puede hacer su aparición.
No recuerdo si en dicha entrada o en algún otra lo anoté, pero alrededor del Melate hay muchas ideas y sentimientos encontrados. Uno es aquella imposibilidad de siquiera conocer a alguien que haya ganado un premio importante; algo que lo desanima a uno por la dificultad de ganarlo o conseguir algo de éste.
Hay muchas «teorías conspiratorias» a su alrededor también y algunos fraudes1 (que demuestra que siempre habrá un eslabón débil en todo proceso y alguien que sabrá sacarle provecho) e intentos de ello a su alrededor no ayudan mucho en promover su comercialización, que ayuda en su propósito pero no cambia los momios. También es curioso el toparse con gente que dice no participar en estos concursos porque «si lo ganan, no sabrían que hacer con el dinero» o creen que serían objeto de acciones por parte de la criminalidad al saberse ganadores. Algunos hasta por creencias religiosas optan por mantenerse fuera de estos concursos. En fin, de todo hay en la vida.
Referencias
- Maricamen Cortés, «Pronósticos Deportivos, cambio de imagen y estrategia«, Excelsior, sección Dinero, pág. 7; Ciudad de México, 2012.10.16. URL: http://excelsior.com.mx/periodico/flip-dinero/16-10-2012/portada.pdf.