Según recuerdo supe de la HP 16C por una breve nota de la noticia de su introducción al mercado en una revista de «Mecánica Popular» (hubo una edición muy buena dedicada a la historia de la computación que conservé por años pero que ya no encuentro en mi archivo, no se si fue ahí donde lo leí). Esta calculadora apareció en el año de 1982 y se descontinuó en 19891. En esa nota se hablaba de tres modelos siendo introducidos, la HP 11C, la HP 15C y la HP 16C. De las dos primeras, calculadoras científicas destinadas a la escuela y para actividades profesionales (o universitarias) respectivamente, se daba una buena descripción que abarcaba casi toda la nota. De la última sólo se decía que estaba destinada a las ciencias de la computación. Llamaba la atención su diseño horizontal.
Siempre se me quedó eso en la cabeza pero no tuve mayor interés por ella hasta mucho después, mucho, mucho después. Al final me interesaba tener la más poderosa posible, en capacidad de almacenamiento, funciones y programación. Recuerdo que llegué a preguntar por alguna de estas cuando estuve en la maestría pero ya estaban descontinuadas y habían sido substituidas por aquellas con menúes en pantalla, que fue cuando adquirí la HP 32s.
Hace poco escribía sobre el «producto perfecto» y no pude evitar mencionar a la HP 12C, que aún se comercializa. Muchos especulan que parte de su vigencia se debe a que cuenta con lo que cualquier persona en el ramo financiero requiere de forma regular al alcance de una o un par de teclazos en lugar de tener que navegar en menúes a través de varios submenúes como lo fue con modelos financieros posteriores (e.g. La HP 17B y modelos relacionados). La HP 16C permite ello, ¿por qué no tuvo el mismo éxito?
Hace al rededor de un mes y medio, quizás ya dos meses, la HP 16C me empezó a dar vuelta en la cabeza, creo que a raíz de una pregunta relacionada con la aritmética binaria y la conversión entre base que mi hija en preparatoria me hizo. Por curiosidad revisé lo que la web mostraba al respecto y llegué a eBay, donde encontré varias en venta. Me llamó la atención dos de ellas. Una que se ofrecía con manual incluso y otra, mucho más cara, pero que se señalaba como nueva. Después de darle vueltas al asunto y un par de preguntas con el vendedor, decidí comprarla. Tras una larga espera, finalmente ayer fui a recoger el paquete.
Efectivamente, como el vendedor me comentó (quien me indicó que se trataba de «una sucesión», «an estate find» en sus propias palabras) el producto está muy bien conservado, luce como nueva (fotos en otro post, además de notas en el uso del «nuevo juguete»). Una verdadera rareza, no sólo por su naturaleza sino por su estado.
Estas calculadoras, HP 11C, HP 15C y HP 16C, se han vuelto un objeto de culto y colección. Existe una empresa suiza que comercializa clones de éstas y otros modelos de HP, pero no es lo mismo la copia, que el producto original (pese a las mejoras o correcciones que pudieran hacerse).
Referencias
- «HP-16C,» Wikipedia, web. Visited: 2020.10.21. URL: https://en.wikipedia.org/wiki/HP-16C.
- «Hewlett-Packard Voyager series,» Wikipedia, web, Visited: 2020.10.21. URL: https://en.wikipedia.org/wiki/Hewlett-Packard_Voyager_series.