Boston Dynamics es famosa por sus robots y, desde ya hace tiempo, circulan videos mostrando sus criaturas vagando por todos terrenos. Alguna vez me pregunté que podría ser más aterrador al caminar por un bosque, ¿un alce (o algún otro animal) o uno de estos robots? Definitivamente un animal debe resultar más peligroso (especialmente uno carnívoro) pero dada nuestra apreciación por la naturaleza, quizás lo encontremos menos amenazante que algo que sabemos es motivado principalmente con fines militares.
Boston Dynamics fue adquirida en 2013 por Google1. Recientemente ha ganado popularidad la marca por los «perros robot» que en Corea del Sur han estado usando en parques para reforzar las medidas de «sana distancia» que ya son ahora parte de nuestra «nueva normalidad» gracias al COVID-19.
Creo que los cambios sociales que la pandemia han impuesto harán que los robots y la robótica tomen un nuevo impulso. El problema es que esto irá en contra de puestos de trabajo y esto ya trae de por sí sus problemas. A este respecto, yo alguna vez consideré que por ley debería pagársele cierta pensión a cada gente que pierda su empleo por un robot, creo que seria justo. Nótese que no menciono a la automatización, y por robot me refiero a un ente electromecánico físico y autónomo. No entraré en muchos detalles al respecto de la diferencia, sólo la menciono para tener una perspectiva de esta entrada en el blog, y que una cosa es resultado de la búsqueda de la optimización y eficiencia, y otra el de la substitución de una fuerza de trabajo.
A diferencia de la meramente «inteligencia artificial», la robótica implica algo físico y tangible. La IA la conceptualizamos como algo abstracto, intangible y confinada al interior de una computadora, o grupos de ellas, que interconectadas o no, mientras no tengan acceso a digamos la posibilidad de lanzar aviones o misiles, no nos parece tan amenazadora (o al menos así lo expresa el vulgo). Pero si a la IA le sumamos una capacidad de movimiento y armamento la cosa cambia2 (aunque no parece que todo el mundo comparte este miedo6).
Pero, suponer que la IA estaría sólo confinada a un computador sin capacidad de acción en el mundo real es algo ingenuo. Hoy existe un enorme interés en su desarrollo7 y es una de las razones por las que algunas personalidades se han manifestado en contra de su proliferación (al menos sin control)3-5.
Referencias
- «Google compra firma de robots«, Excelsior, sección Dinero, página 18, Ciudad de México; 2013.12.16. URL: http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-dinero/16-12-2013/portada.pdf.
- Paul Scharre, «Are AI-Powered Killer Robots Inevitable?,» Wired, web. Published: 2020.05.19; visited: 2020.10.24. URL: https://www.wired.com/story/artificial-intelligence-military-robots.
- Rory Cellan-Jones, «Stephen Hawking warns artificial intelligence could end mankind,» BBC News, web. Published 2014.12.02; visited: 2020.10.26. URL: https://www.bbc.com/news/technology-30290540.
- «Open Letter on Artificial Intelligence,» Wikipedia, web. Visited: 2020.10.24. URL: https://en.wikipedia.org/wiki/Open_Letter_on_Artificial_Intelligence.
- Sparkes, Matthew, «Top scientists call for caution over artificial intelligence,» The Telegraph (UK), web. Published: 2015.01.13; visited: 2020.10.24. URL: https://www.telegraph.co.uk/technology/news/11342200/Top-scientists-call-for-caution-over-artificial-intelligence.html.
- Joi Ito, «Why Westerners Fear Robots and the Japanese Do Not,» Wired, web. Published: 2018.07.30; visited: 2020.10.24. URL: https://www.wired.com/story/ideas-joi-ito-robot-overlords/.
- Nathan Benaich and Ian Hogarth, «State of AI Report 2020,» stateof.ai, web. Published: 2020.10.07; visited: 2020.10.24. URL: https://www.stateof.ai/.