«Las Batallas en el Desierto»

Obra: «Las Batallas en el Desierto»
Páginas: 70.
Edición: 3era.
Editorial: Era.
Género: Literatura Juvenil.
Año: 2011.
Idioma: Español.
Presentación: Rústica.
ISBN: 978-607-445-055-2.

Creo que no hay canción más icónica para Café Tacvba, con la que identifìquen al grupo las nuevas y las viejas generaciones que aquella inspirada en la obra de J. E Pacheco. Una canción que creo para muchos del género másculino dice mucho de nuestra vida prepuberta. ¿Quién no, siendo niño, se enamoró de una mujer adulta? Que en muchos casos ni siquiera atinan a identificar como amor esa fascinación o atracción que experimentan.

Adicionalmente, hay muchas películas inspiradas en libros. Muchos dirán que es muy difìcil lo contrario, pero en el caso de las franquicias y videojuegos, tenemos muchos libros que se escriben para reforzar al producto. Sin embargo, caso donde se escribe una canción a partir de un libro me parece algo poco común.

Desde que supe lo que inspiró a Café Tacvuba a escribir su canción, tuve cierto interés por leer este libro pero no había llegado la oportunidad. Se trata de un libro corto, pero entretenido, con una historia sencilla pero que trae muchos recuerdos a mi generación. A eso, le sumo el vivir en la icónica colonia de la ciudad de México donde se ha inspirado esta obra y que ha sido la inspiración de otras.

Yo pertenezco a la generación X, no soy un Baby Boomer de la post guerra, pero siento cierta cercanía con lo que el libro describe, quizás por todo aquello que mis padres me comunicaron de sus propias vivencias. Resulta curioso también, como se describen todas esas esperanzas e ideas de lo que creía sería un futuro prometedor para México y triste como es que nada ha cambiado; de hecho, muchas cosas han empeorado con la llegada de López Obrador al poder, junto con su pandilla disfrazada de partido político (Morena), y la instauración de esa creencia transformativa denominada «4T», que no es más que una desvirtuada justificación de buenas intenciones bajo la que se escuda gente a la que sistemáticamente se le había impedido acceder y ascender a puestos clave o de poder (por no tener la preparación o experiencia para el asunto, más que los contactos). Hoy más que nunca debe quedar claro que pese a lo que los ideales de los constituyentes o de cualquier filosofía humanista, no somos iguales. Hay gente con capacidad o preparación y hay gente que no las tienen. Los puestos desde donde se decidirá el bienestar de millones de habitantes y el destino de una nación no puede quedar en manos de cualquiera. Punto.

Regresando al libro, es un buen reflejo de una época de la ciudad de México, del país y de una visión acerca de la vida. Al mismo tiempo es una descripción de algo que cada miembro masculino de la especie humana, generación tras generación, vive.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.