Logitech G213

En referencia al G213 del que ayer escribía, estas son mis impresiones.

Del dispositivo en sí:

  • Un poco chica la impresión del glifo en la tecla, aunque, realmente, ¿cuáles son las medidas en esto? Creo que eso es un tema para otra entrada en el blog. Pero algo de lo que sí me he dado realmente cuenta a través del tiempo y en los últimos meses es que hay varios factores a tomar en cuenta a la hora de seleccionar un teclado. No son meros botones que se van a «pushar» así nomás. Distribución de teclas, organización, tamaño, fuerza a emplear, deslizamiento por sólo hablar de lo físico. Tamaño de la impresión del glifo (y su durabilidad), tipografía, color, material empleado (por aquello de los reflejos y facilidad de visualización), retroiluminación y retroalimentación, para hablar, más del aspecto estético del funcional. En lo que respecta a este caso, ciertamente me gusta la fuente empleada en el teclado pero, creo que por ser grueso (quizás «bold») se ve o da la impresión de ser pequeño.
  • Interesante el asunto del font usado en la impresión de la tapa/capucha de la tecla. No me desagrada el que tiene este teclado pero no me parece tan clara como en el que uno esta acostumbrado.
  • En lo que se refiere al funcionamiento mecánico, por el momento, se siente bien al tacto.
  • El cable USB del teclado es cable forrado. Le da un aspecto, creo, más elegante.
  • La tecla ENTER es dos o dos y media veces dos teclas de letras, pero horizontal, no es la típica tecla ENTER extendida. Siendo una tecla muy usada, personalmente la prefiero más grande.

En cuanto al software de configuración:

  • No lo digo sólo yo, basta una búsqueda en la red para darse cuenta que es una queja común, el G Hub, trae varios «detalles». Aunque da la impresión de buscar ser intuitivo, lo cierto es que no parece funcionar como uno lo intuye. Quién sabe que mente retorcida está detrás de esto.

En general:

  • Realmente la documentación es escasa y no muy buena.
  • El registro del producto, que requiere crear una cuenta, parece traer detrás todo un caos organizacional. Y no parece que dicho registro sea el mismo o que se enlace con el perfil que uno crea en el software de configuración.

Y en conclusión:

Creo que la primer impresión sobre Logitech es que es una compañía grande y bien establecida. Sin dudas no es una startup ni es una empresa con diseños artesanales. En lo que respecta al hardware, no creo tener dudas que sea de lo mejor que puede encontrarse por un precio razonable. Pero, esto es sólo un tercio de lo que uno compra. Uno no va a sacar el mejor provecho de esta inversión (porque no es un gasto ni es un lujo si se va a emplear en una actividad profesional; uno invierte dinero en esto para facilitar las actividades que a uno le permiten generar dinero) si no cuenta con un servicio a clientes y de soporte, así como el software de configuración adecuado. Desafortundamente en el caso de Logitech, estos dos últimos aspectos distan mucho de las expectativas que corresponde con lo que he formulado al inicio de este párrafo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.