Creo que nunca antes había tenido la necesidad de hacer uso de una VPN. A lo más, en cierta ocasión en la que Banamex me había otorgado la posibilidad de hacer uso de un enlace remoto para acceder a su red para propósitos de soporte a servicios y aplicaciones de las que uno era responsable (que nunca usé, por cierto; el token que me dieron se bloqueó al primer día tras tres intentos fallidos de uso por haber recibido las contraseñas equivocadas; reactivarlo implicaba hacer papeleo, conseguir firmas y dar explicaciones.. y creo que hasta pagar por él… por lo que prefería mandar el asunto al diablo… creo que tengo por ahí aún el aparatito).
También fue en Banamex la primera vez que hice uso del SSH, creando llaves para acceder de forma remota entre equipos en los centros de cómputo de Valle de México y Monterrey, entre los ambientes de desarrollo y producción (aunque se suponía que ni debía ni podría hacerlo). Recuerdo que aquello lo hice leyendo solamente lo que la documentación en línea del HP-UX proveía.
Hace poco escribía de esa inercia que muchas organizaciones llevan haciéndoles suponer que uno está en el mismo contexto y sabe lo mismo que ellos saben. Así que cuando a uno le dicen «Ah… eso es con la VPN… uh, wait, ya había pedido tus cuentas… ¿no te las he dado?» («nop, recuerda que hoy es mi primer día«), «¿Ya tienes el DBeaver?» («achís, ¿cuándo me dijiste que lo necesitaba? ¿Y qué es eso?«) o «… aquí hay que hacerlo vía un SSH tunnel, pero tu deberás ver como hacerlo con Windows…» («hhmmmttaa… ¿recuerdas que en mi entrevista te dije que odio el Windows y que prefiero Unix?«). Uno siempre dispuesto al reto y aprendizaje de algo nuevo, sólo queda por responder con un «Okay…», como también escribía al respecto.
Un par de videos de YouTube después, uno cae en cuenta que ahí no obtendrá las respuestas que necesita y que el asunto se reduce a probar y hacer suposiciones educadas. «¿Cuál es la idea de la VPN? En esencia hacerlo a uno parte de una red que se encuentra en otro segmento (o lugar) conectándose a un equipo de dicha red para comunicarse a través de éste. Así que, en teoría, enciendo la VPN y el programa de comunicaciones debería encargarse de ello, ¿no? OK, funciona…«. Luego, «¿Cuál es la idea del túnel SSH? Crear un enlace dedicado para comunicarse vía segura por éste. Sólo hay que dar los parámetros adecuados» Probamos una vez, no funciona; una vez más, tampoco… «¿y si hacemos esto?» Y funciona.