«El Laberinto del Minotauro»

Obra: «El Laberinto del Minotauro»
Páginas: 119
Edición: 1era
Editorial: Greedos
Género: Mitología griega.
Año: 2016.
Idioma: Español
Presentación: Pasta dura.
ISBN: 978-84-473-8645-1

Mi papá coleccionó una enciclopedia de mitología griega que se vendía en fascículos coleccionables en puesto de periódicos a inicios de la década de 1970. No era algo que me atrajera, pero recuerdo hojearla y leer algunos de las historias presentadas. Como a muchos, la «mitología griega» siempre me pareció algo académico y aburrido, ya que muchos de nosotros fuimos introducidos a ella a través de la escuela. Una escuela que no difería mucho de la que vivieron nuestros padres y abuelos (salvo quizás por el hecho de que ya no estudiamos griego o latín como ellos).

Hoy, sin embargo, la educación dista mucho a la que recibí. Hay tanto que aprender, que el «conocimiento de los clásicos» (de aquello que en su momento se consideraba el pilar fundamental de la sociedad y la civilización) hoy ya no tiene cabida en la educación básica actual. Hoy desde primaria buscan que los chicos se familiaricen con Word, Excel y Powerpoint. Incluso he llegado a leer a gente en Twitter que se pregunta para qué estudio química, lógica o física cuando lo que requiere saber es el manejo de la paquetería mencionada. Triste pero así es.

El estudio de la  mitología griega es algo que hoy en día se ha perdido, el términos de ser parte de una educación básica universal. Quizás algunos se pregunten cuál es la utilidad o necesidad para incluir la mitología en la educación, después de todo no son más que mitos estilizados y descritos muchas veces como tragedia o novela romántica. Claro, los relatos contienen sexo, lujuria, zoofilia (como es el caso del mito del minotauro), y hasta pornografía, pero mucho de esto fue suavizado o eliminado para poder presentar las historias en las escuelas y servir de base de una educación. Estos relatos plantean dilemas éticos y describen calamidades originadas de las debilidades humanas (y de los dioses), que dejan claro (desde el punto de vista occidental) lo que debemos entender como bien y mal, conductas licenciosas, pecados y consecuencias. Creo que esta enseñanza ha faltado y hoy el mundo vive sus consecuencias.

La historía del minotauro es clásica. Difícil creer que hubiera alguien que no la conozca, pero creo myuchos ignoramos lo retorcida que ésta es en verdad. ¿Qué tanto de ésta es como los griegos la describieron y que tanto es hoy resultado de quienes rescriben estas historias?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.