Algo que»traigo atravesado» desde hace tiempo es TeX el sistema de tipografía diseñado por Donald Knuth (curiosamente, la Wikipedia indica que la versión estable de este sistema es la 3.14159265… y escrito en Pascal, aunque Knuth no es el padre de Pascal, de alguna forma no me extraña). Aunque su pronunciación da para escribir algunos párrafos, al parecer la más favorecida es la cercana a «tej» o «tech» (como es la pronunciación galesa de «Loch» o alemana de «Bach«, con una jota al final. LaTeX («latej«, «latech«) por su parte es un sistema de preparación de documentos, la Wikipedia da buena cuenta de su descripción. Ahora explicaré el porqué traigo esto «atravesado».
Hace tiempo decidí probar LaTeX. Aunque inicialmente estaba entusiasmado con el asunto, al final fue abrumador tener que descargar unos 3GB y ver el computador «llenarse» de aplicaciones y archivos. Usualmente uno espera esto, de aplicaciones como MS Office, y uno espera que éstas sean contenidas de alguna forma para que al borrar la aplicación se eliminen todos los archivos y no quede «cascajo» por todo el disco duro. Sabemos lo sucias y desorganizadas que pueden llegar a ser las aplicaciones comerciales en este sentido. Así que ver esto en software libre llega ser preocupante (por no decir estresante).
En aquella ocasión, algo frustrado, decidí mejor sacar el mejor provecho de lo que MS Word ofrecía y creo que he sabido usar y dominar a «este animalito». Ya dos tesis he escrito haciendo uso de este software comercial, he trabajado con mis alumnos en sus respectivos trabajos de tesis y lo he usado ampliamente en el ámbito comercial y académico. Para mi, la verdad, no veo la necesidad de hacer uso de otra cosa. Sin embargo, a la SEPI de la UPIICSA llegaron profesores de orientación académica que empezaron impulsar el uso de la elaboración de trabajos con el sistema de tipografía de Knuth. La argumentación era que debían conocer esto para que les fuera más fácil publicar trabajos, además de que las tesis salían «más bonitas».
Mi oposición a esto es que el trabajo del alumno es más difícil de revisar, pues en el peor de los casos (por que el mejor es obtener el fuente— y curioso que a pesar de tratarse de un documento nos refiramos a un código fuente de éste— y revisarlo en el propio computador) se recibe un PDF y hay que anotarlo nada más; que el alumno de be invertir tiempo no sólo en el conocimiento del sistema de tipografía sino también en el software para explotarlo (software que no está exento de limitaciones, bugs, y dificultades de instalación— muchos estudiantes además hacen uso de equipo de sus empleadores que no les permiten instalar programas de terceros). Por su parte, y aunque no nos guste, MS Word es un standard de facto, ampliamente usado en el mundo comercial y académico, viene ya instalado en equipos nuevos, es multiplataforma (con algunas molestias y limitaciones), hay una mayor comunidad para obtener soporte y soluciones, tiene un mayor valor saber usarlo en el ámbito profesional.