Análisis y evaluación de riesgos

Por alguna razón, la frase «análisis de riesgo» siempre me ha parecido extraña. ¿Realmente se analiza «el riesgo»? ¿O lo que se analiza es la «causa del riesgo»? ¿»Análisis de riesgo» no les suena a algo contrario a lo que se busca transmitir?

 

La Wikipedia en inglés indica que «risk is the potential for uncontrolled loss of something of value«. La versión en español indica «riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa». Pese a la incertidumbre en la ocurrencia de un evento con efectos negativos, existe una medida sobre su impacto. No confundir con la posibilidad de ocurrencia, esa es una probabilidad. La medida del posible impacto impacto es lo que se cuantifica y asocia como riesgo, por lo que dicha cuantificación puede ser percibida o asociada con la naturaleza o unidades de aquello en lo que se está midiendo.

Creo que «análisis y evaluación de riesgos» suena adecuado. Hablamos de un estudio sistemático y ordenado para poder sopesar los diferentes niveles de riesgo (o sus efectos, o sus causas). Hablamos en plural porque el origen, niveles o eventos adversos pueden ser más de uno.

Sin embargo, «análisis de riesgo» me parece más cercano a hablar de un proceso de análisis que conlleva un cierto riesgo (un «análisis riesgoso», una actividad que trae peligros per se para el analista, o una actividad de análisis que por realizarla traerá consecuencias funestas para quienes sean receptores de sus resultados). Como he mencionado, el objetivo de un análisis de esta naturaleza es poder determinar los escenarios, causas y consecuencias de una decisión, curso de acción o situación ante algo. Así, más adecuado entonces debería ser «análisis del riesgo«. Nótese cómo cambia la percepción de lo que buscamos comunicar. Aquí ya no puede darse esa ambigüedad con un «análisis riesgoso».

En un trabajo de tesis que estoy revisando1, se hace mención de esta labor de análisis para el caso del otorgamiento de crédito. La frase ha sido empleada como señalo al inicio. Me ha llevado a la reflexión y aquí anoto mis resoluciones.

 

Referencias

  1. Eduardo Lazcano Vargas, «Una propuesta en la Evaluación del Riesgo para el Otorgamiento de Crédito a Partir de Perfiles en Redes SocialesIPN, Tesis de Maestría (en elaboración), 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.