iCloud es la nube de Apple (o al menos eso pretende).Tiene su antecedente directo en MobileMe (que nació adelantada a su tiempo y dejó a Apple mal parada). Ambas cuentan con un antecesor común: .mac.
Personalmente, me gustaba mucho .mac. Simple, más abierta (algo inflexible y limitada), y enteramente gratuita (fue adonde mudé mi página web tras la desaparición de Spin por el fallido servicio de Terra). Creo que fue bien recibida entre los usuarios de Mac y, creo también, fue el motivo por el que Apple se puso ambiciosa dando lugar a MobileMe (y la razón por la que terminé en WordPress).
iCloud ha tratado de retomar el camino de su predecesora, pero lo ha hecho con demasiada cautela y el tiempo la ha alcanzado. Así, se ha mantenido con un perfil demasiado bajo.
Desde .mac, se contaba con un servicio llamado iDisk1. Esencialmente se trataba de un servicio de hospedaje de archivos con la capacidad de mantenerse sincronizado entre varias computadoras (Apple esencialmente, y no recuerdo si llegó a haber la capacidad de sincronización con Windows).
La estrategia de Apple ha sido integrar este servicio con sus aplicaciones, de manera que nativamente cada aplicación (iTunes, iPhoto, iMovie, Calendar, Contacts, Text, Preview) haga uso de el espacio en iCloud para respaldar lo que con cada una de ellas se edita y sincronizar entre dispositivos (Macs, iPods, iPads, iPhones), evitando que el usuario se preocupe de la sincronización (y de que haya una aplicación de sincronización per se). Si bien esto es otro enfoque con ciertos beneficios, también es un esquema poco flexible en algunas situaciones.
Referencias
- «iDisk», Wikipedia, web. Visited: 2019.07.20. URL: https://en.wikipedia.org/wiki/IDisk.