Recuperando espacio en disco (1)

Hace tiempo escribí sobre algunas acciones que realicé para recuperar espacio en disco1-3, hace un poco más de un año y que, de hecho, el título de las entradas me parecen ahora poco apropiadas.

La recuperación del espacio en disco es algo que creo muchos obvian (tanto usuarios como desarrolladores). En mi experiencia son pocos los usuarios que se preocupan por administrar bien su equipo, casi en la misma proporción que los profesionales (desarrolladores o gente de soporte). Sí, muchos productos proveen un «desinstalador» que uno espera elimine todo lo que dejó, mas sabemos que es extraño encontrar un producto limpio, especialmente en el mundo de Windows. Aquí es (o era, yo he tratado de alejarme de ese entorno nocivo, mas creo que hoy en día ya no es tan fácil como antes) más común escuchar o aplicar alguna de las reglas de «hay que reformatear«, «hay que reinstalar el Windows«. La mayoría de los usuario de este entorno esperan con ansía la llegada de una nueva versión que los justifique para adquirir una máquina más veloz pues la que tienen «ya se la acabó el Windows«.

En el mundo Unix y Mac, las cosas no son perfectas pero definitivamente hay un cierto mejor control. Ningún sistema es perfecto y siempre hay trazas o algo que los programas (o su uso) van dejando atrás.

A este respecto una anécdota. Hace un par de años, a raíz de que gente en el CIC tuvo la idea (no mala ciertamente) de que los alumnos de maestría y doctorado deberíamos cubrir como parte de nuestra currícula cursos de certificación (aunque lamentablemente no en lo que uno debería, aunque pensaban era lo que la industria buscaba), yo tomé uno de administración de Unix (en este caso para la distribución linux de nombre «CentOS«). El instructor mencionó algo que antes no había escuchado (claro que uno siempre escuchará que la distribución X de linux es mejor que la Y, además de promover aquella con la que uno esté más familiarizado), que el CentOS (por la filosofía detrás de esta distribución) era un sistema (o el sistema) con menor degradación en el mercado. Entendiendo por «degradación» precisamente lo que mencionaba arriba: esa inevitable pérdida de performance, pérdida  de espacio en disco, y problemillas que van surgiendo con el uso del sistema operativo y las aplicaciones en éste. Aunque supe de que hablaba, ciertamente era la primera vez que escuchaba de esto en una forma más técnica y formal, algo empírica pero no tan heurística como la mayoría lo percibimos.

Recientemente noté que el espacio en disco de mi Mac estaba disminuyendo mucho. Time Machine de hecho ya reportaba que se había agotado el espacio en disco (500GB). Por lo que me resigné a que debía hacer una depuración.

Coincidentemente con estas labores, debido a una actualización fallida de Omnifocus, decidí revisar las versiones de las aplicaciones en mi iPhone. iTunes mostraba que tenía aún la versión 1.x del Omnifocus para iPhone. Pensé no necesitarla y la eliminé. El update de la versión 2.19 no se instalaba, aparentemente, la versión que el iPhone reportaba seguía siendo la 2.14. La eliminé de dispositivo para forzar su reinstalación pero nomás ya no se instalaba. Una cosa llevó a la otra y decidí restaurar el último respaldo de mi dispositivo. Fue que noté que aún tenía respaldo de mi iPhone 3G.

Buscando un poco encontré información de como recuperar espacio en disco usado por respaldos y actualizaciones. Con lo que recuperé un poco más de 4GB en un inicio, es decir lo que el sistema operativo reportó inmediatamente. Al final fue un poco más (ya que macOS desde que era OS X, maneja el espacio en disco en forma bastante dinámica, reacomodando archivos que son más usados, moviendo aquellos que pueden ser usados para liberar espacio). Después de eliminar lo que había respaldado, archivos temporales, vaciar los trashes y dar tiempo a que el sistema operativo hiciera sus labores domésticas, al siguiente día veía que el Finder reportaba 196GB libres (unos 160G  a los que tenía el día anterior).

Después tuve que ver como recuperar la aplicación que había eliminado. El recuperarla del Trash y regresarla a ~/Music/iTunes/iTunes Music/Mobile Applications no garantiza que el iTunes la reconozca nuevamente.

Durante este proceso es conveniente ver que los respaldos hayan resultado correctos. Independientemente de que Disk Utility checa los discos después de «quemarlos» no hay nada más seguro que copiar el contenidos de los discos a un directorio temporal y luego compararlos. Esto último fácilmente con:

$ diff -rq path1 path2

lo que recorrerá la estructura de directorios que hubiera y reportará sólo aquello con lo que se tope sea diferente (en este caso el comparar unos 35GB tomó unos 30 minutos).

Referencias

  1. Eduardo René Rodríguez Ávila, «Borrando Espacio Libre (1)«, blog. Publicado: 2016.04.03 , consultado: 2017.04.25. URL: https://eravila.wordpress.com/2016/04/03/liberando-espacio-libre-1/.
  2. ___________________________________, «Borrando Espacio Libre (2)«, blog. Publicado: 2016.04.04, consultado: 2017.04.25. URL: https://eravila.wordpress.com/2016/04/06/borrando-espacio-libre-2/.
  3. ___________________________________, «Borrando Espacio Libre (3)«, blog. Publicado: 2016.04.08, consultado: 2017.04.25. URL: https://eravila.wordpress.com/2016/04/08/borrando-espacio-libre-3/.
  4. Peter Cohen, «How to delete app backups in iTunes to reclaim gigabytes of hard drive space«, iMore, web. Published: 2014.02.04; retrieved: 2017.04.25. URL: http://www.imore.com/how-reclaim-lost-gigabytes-hard-drive-space-itunes.
  5. Sam Costello, «How to Download Apps You’ve Already Purchased«, LifeWire, web. Updated: 2017.03.16; rertieved: 2017.04.25. URL: https://www.lifewire.com/download-past-iphone-app-purchases-2000371.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.