Calculadoras (5)

Al inicio de la década de los 80, hubo una explosión de calculadoras electrónicas, especialmente las japonesas y muy en particular las Casio. Resultaba interesante ver que traía cada una de ellas, en funcionalidad y en interfaz de usuario (física y lógica). Los displays LED verdes y rojos comenzaban a ser substituidos por los de LCD, en tonalidades amarillas, ámbar, grises, algunos dirán que algunos tenían algo entre verde y gris, hasta los casi blancos. Recuerdo también que las TI fueron víctimas de esta tendencia y que apareció la TI-55-II (según yo, de teclas de goma azules pero viendo algunas fotos veo que seguían siendo de plástico).  Un poco incómoda esta calculadora para su transporte, por la pantalla en ángulo. Lo que me gustaba de ésta es que podía manejar fracciones. Esos famosos «quebrados» con que a todos nos fastidian en la primaria y a algunos toda su vida. Fue la primer calculadora de la que supe podía hacer estas cosas.

TI-55-II

A mediados de la década de los 80, llegué a conocer la TI-30, que ahora leo ya iba de salida en esos años en que yo pensaba estaba siendo introducida como una calculadora de bajo costo (usaba pilas desechables, no era programable y tenía pocas funciones).

TI-30

Por esa época empezaron a aparecer las computadoras caseras y, asombrosamente, algunas portátiles, verdaderas computadoras portátiles, no meras calculadoras (aunque esa tenue línea entre una calculadora y una computadora requiere un post aparte), con 16 ó 32 KB de memoria; algunas con algunos microdrives de disco o impresoras integradas. Una rareza. Todas ellas Casio, las que conocí pero seguramente las había de otras marcas. Pese al enorme salto que representaban, no tuvieron mucho éxito.

Casio FX-730-P

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.