
Descendiente del MacOS, llamado inicialmente Mac OS X, renombrado a OS X, para nuevamente ser renombrado como macOS. Mis anotaciones en el uso y particularidades del sistema operativo de las computadoras Mac de Apple.
Índice
- Introducción
- Componentes y utilerías
- Airport
- Time Machine
- Aplicaciones
- Macports
- Homebrew
- Aircrack-NG
- Xcode
- Uso, mantenimiento y optimización
- Optimización
- Procesamiento
- Memoria
- Disco
- Comunicaciones
- Referencias
- Versiones
- Hardware
- Teclados
Introducción
Esta página fue inicialmente concebida como un directorio o punto de entrada para algunas otras páginas o anotaciones en el blog sobre las distintas versiones del sistema operativo de Apple empleado en sus computadoras Mac. Estas páginas o anotaciones han crecido considerablemente con el tiempo y se encuentran dispersas en todo el sitio. No ha resultado fácil mantenerlas en forma independiente por lo que he decidido intentar concentrar algún tipo de referencia o catálogo en una sola página web.
El estilo literario tradicional sugiere que éste debería ser una página que inicie en el temporal orden natural en que la evolución de este sistema operativo se dio y en el que las notas fueron creadas. Sin embargo, por facilidad de uso y propósito, como registro histórico y bitácora, lo más adecuado es que la exposición del contenido se haga en orden cronológico inverso.
El contenido, naturalmente, está agrupado por versión del sistema operativo. Cada una con su propia sección de referencias, por lo que la numeración de éstas es local a cada sección. Adicionalmente, debido a que algunas tecnologías, funcionalidades o aplicaciones llegan a extenderse a través de varias versiones, he decidido describirlas o listarlas aparte. En algunas se indicará la versión del sistema operativo para las que aplica la nota, en otras no, De cualquier modo, cualquiera que sea el caso, la anotación debe ser tomada con las debidas reservas sobre su contexto y las del propio lector.
Para comentarios sobre el contenido aquí presentado favor de referirse a los enlaces colocados en el footer de esta página web.
Componentes y utilerías
La siguiente lista es una relación de páginas de este sitio dedicadas a la descripción de aquello que constituye al sistema operativo, así como módulos o utilerías que permiten explotar algún elemento tecnológico o funcionalidad en particular:
Aplicaciones
A continuación la relación de página en este sitio dedicadas a la descripción de algunas aplicaciones desarrolladas para este sistema operativo:
Uso, mantenimiento y optimización
Esta parte es creo la que me ha causado algo de problema para darle continuidad a estas notas. Algunas cosas son específicas (o no se sabe si lo serán) para una versión y otras se extienden por varias de ellas. Así, una sección de «Uso, mantenimiento y optimización» en cada versión del sistema operativo es algo complicado de llevar y mantener. He optado por aquí desarrollarla en términos , por el momento, generales (i.e., pensando son válidas para la mayoría vigente); aunque, por supuesto, se harán las debidas anotaciones o colocaciones en casos específicos.
Optimización
La herramienta básica y de inicio en lo que a monitoreo y optimización se refiere es la aplicación Activity Monitor1, que para muchos es una interfaz gráfica de lo que a nivel de comando encontrado con el comando
top(1)
. Aunque es sencilla (y austera, diría yo), no deja de ser útil. Ésta ha sido la principal herramienta empleada en lo que abajo se describe. En casos específicos se harán las aclaraciones y adiciones pertinentes.
Procesamiento
El desempeño del equipo (entiéndase velocidad de respuesta) ese primer aspecto dimensión que percibiremos o nos interesará más atender. Pese a que los equipos de hoy en día cuentan con más de un procesador (núcleo) en éstos, lo cierto es que los usuarios o programadores siempre nos las ingeniamos involuntariamente para consumir todo lo que pueda consumirse y alentar al computador.
Tratándose de aplicaciones que no han sido creadas pensando en sacar el mejor provecho de los recursos disponibles u optimizadas, no hay mucho que el usuario final pueda hacer al respecto para mejorar el desempeño del producto. Como usuarios finales, sin embargo y en términos generales, si podemos llevar a cabo algunas acciones y mantenimiento regular para que obtengamos el mejor desempeño de las aplicaciones que han sido optimizadas y preparadas para ello. Lo que aquí se lista es una colecciones de este tipo de acciones y «buenas prácticas».
Memoria
Disco
Comunicaciones
Referencias
- Apple, Inc., «How to use Activity Monitor on your Mac«, apple.com, web. Visited: 2018.09.30. URL: https://support.apple.com/en-us/HT201464
Hardware
Teclados
Keypad
Al parecer es un estándar que, en los teclados en español, del punto del keypad, se obtenga una coma (,) pese a estar etiquetado con un punto (.). La configuración regional no parece tener efecto. Una forma1 de obtener el punto es Ctrl+Shift+,.
Referencias
- «Decimal comma in Spanish keyboard layout», AskDifferent, web. Published: 2011.08.25, consulted: 2017.09.02. URL: https://apple.stackexchange.com/questions/2767/decimal-comma-in-spanish-keyboard-layout.
- URL: https://youtu.be/8TlrXc3TYgs.
|
© Todos los derechos reservados. Dr. Eduardo René Rodríguez Ávila |
Creación: 2016.07.01 Última actualización: 2023.05.11 |
|||
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto. |