
Mis notas sobre VirtualBox en (ughhh 😖) Windows.
Índice
- Presentación
- Virtualbox v4 a Virtualbox v6
Presentación
*por desarrollar*
Virtualbox v4 a Virtualbox v6
Requerimientos
Estas notas corresponden a la instalación de VirtualBox 4 (y posterior actualización a la versión 5 y 6) en un equipo PC (genérico, por no llamarle «hechízo»), con Windows 7 con las siguientes características:

Instalación
Las siguientes instrucciones aplican para la versión 4.3 pero igualmente aplican para las versiones 5 y 6 (para el caso de la versión 6, checar el post hecho al respecto).
- Desde la página de Oracle (que al momento de elaborar estos apuntes se encontraba en http://www.oracle.com/technetwork/server-storage/virtualbox/downloads/index.html) se procedió a descargar al Oracle VM VirtualBox, cuya última liberación estable en dicho instante correspondía con la versión 4.3.26.
- Después de descargar el programa de instalación, se procede a ejecutarlo:
- Se usó la configuración por defecto, y…
- Se procedió a aceptar las advertencias de instalación y otros avisos presentados hasta obtener la confirmación de instalación con éxito.
Creación de una máquina virtual (VM)
La primera vez que se usa VirtualBox muestra una página de bienvenida como la de abajo, en la que no se muestra ninguna máquina virtual (VM) creada.

Para proceder con la creación de una VM, en general, el proceso es el siguiente:
- De la barra de herramientas principal de VirtualBox, click en «Nueva».
- Proporcionar un nombre para la máquina virtual y seleccionar el tipo de sistema operativo. Si el sistema operativo no aparece listado debe seleccionarse el más cercano o la familia a la que pertenece (nota: en este ejemplo se optó por seleccionar Ubuntu, aunque el más recomendable en caso de pensar usar CentOS, es RedHat, a pesar de ello la instalación no presentó problemas).
- Seleccionar la cantidad de memoria apropiada.
- La opción por defecto es crear el disco duro, a menos que ya se cuente con éste o que sólo se busque crear la máquina virtual.
- Y, a menos que se busque compartir la unidad de disco duro que se cree, la opción por defecto es la usual.
- Un disco duro de tamaño fijo puede traer algunas ventajas de desempeño pero,a menos se trate de un sistema para producción, la opción de crecimiento dinámico trae mayores ventajas en el uso de espacio de disco y la administración de los archivos de la VM (recalco «de la», no «en la»).
- La nueva VM deberá aparecer en el administrador de VirtualBox.
Instalación de un sistema operativo
Una vez creada la máquina virtual podrá procederse con la instalación del sistema operativo, que esencialmente consiste en descargar la imagen de disco (comúnmente llamados «isos») y permitir que en el arranque de la máquina virtual se busque el instalador. Para el caso del anfitrión Windows, se han probado:
Mantenimiento
Instalando las adiciones de huésped (VirtualBox Guest Additions)
Algunas facilidades y actualizaciones funcionales optativas están disponibles a través del paquete VirtualBox Guest Additions (diferente al VirtualBox Extension Pack). Estas adiciones son difíciles de ubicar si se buscan en forma separada (aunque varias páginas de Oracle y virtualbox.org hablen y recomienden instalarlas y que desde hace tiempo ya fue señalado, aún es difícil ubicarlas). Sin embargo, creo que hay una confusión en todo esto, pues hasta donde he visto la instalación de VirtualBox deja una imagen de CD-ROM para que sean instaladas; es decir, el mismo paquete las incluye y no deberían tener que buscarse, quedan dentro del directorio o carpeta que se cree al ser instalado VirtualBox. Pero, si por alguna razón no se cuenta con ellas, estas son las instrucciones a seguir.
Una causa de problemas o confusiones es no identificar adecuadamente quién es el huésped y quién el anfitrión. Recuérdese que el huésped es sistema operativo que corre dentro de la máquina virtual. El anfitrión es el sistema operativo en el cual se está ejecutando VirtualBox. Las adiciones al huésped (guest additions) se aplican ejecutando su programa de instalación en el huésped y por tanto se aplican por máquina virtual, no por instalación de VirtualBox. Parece que es una confusión común tratar de aplicarlas desde el anfitrión pensando que sólo se aplicarán una vez en la instalación de VirtualBox. Esto queda manifestado cuando una máquina virtual es copiada (clonada), al término de lo cual la máquina señalará que no se cuenta con las adiciones y éstas son requeridas.
Consiguiendo las adiciones en forma separada
Por supuesto, en caso de que las adiciones del huesped se consigan en forma separada, es importante que sean de la misma versión a la de la instalación. Así que, de forma directa, el depósito de descargas puede ubicarse con los siguientes URLs: http://download.virtualbox.org/virtualbox/
o http://dlc-cdn.sun.com/virtualbox/
, donde deberá ubicarse la versión correspondiente.
Para el caso de Windows, montada la imagen ISO de las adiciones del huésped, se procede a abrirla (ver post). Debería activarse la ejecución automática del programa de instalación, de no ser así debe buscarse en el contenido del CD.
Un asistente o programa instalador se encargará del proceso de instalación. De forma muy similar al de instalación inicial del producto, la mayoría de las opciones por defecto serán las adecuadas.
Instalando las adiciones desde el sistema operativo huésped
Las adiciones del huésped pueden ser instaladas desde el mismo sistema operativo huésped. Por ejemplo, si éste es CentOS, se procedería a buscar, en la parte inferior de la interfaz de usuario de VirtualBox, al ícono de la unidad de CD-ROM de la máquina virtual. Usualmente, ésta mostrará una opción para cargar la imagen de las adiciones.
Con el «CD cargado» se procede a crear un punto de montaje (cdrom
en el ejemplo), a montar la unidad (/dev/cdrom
en este caso) y revisar su contenido. La ejecución del instalador de las adiciones del huésped se hace ejecutando VBoxLinuxAdditions.run
.
# mount /dev/cdrom cdrom mount: /dev/sr0 is write-protected, mounting read-only<br> # ls -1 2Bitç cert VBoxSolarisAdditions.pkg 64Bit OS2 VBoxWindowsAdditions-amd64.exe AUTORUN.INF runasroot.sh VBoxWindowsAdditions.exe autorun.sh VBoxLinuxAdditions.run VBoxWindowsAdditions-x86.exe # ./VBoxLinuxAdditions.run
Cuando la ejecución termine conviene reiniciar la máquina virtual (en ocasiones, cuando el anfitrión es Windows, es necesario reiniciar el computador; al menos así se ha notado con Windows 7 y VirtualBox 5).
Problemas
La instalación de las adiciones no está exenta de fallos. El error mostrado abajo ocurrió en la instalación que aquí hemos descrito. Parece ser causada por la inexistencia de un driver (aún sin solución).
Actualizaciones
Algunos detalles y notas sobre actualizaciones hechas.
De la versión 4.x a 5.0
En la actualización a VirtualBox 5.0, la estrategia seguida fue la de: primero desinstalar para luego instalar la nueva versión. La idea detrás de esto fue el no dejar nada de la versión previa (o al menos eso intentar) y dejar que el instalar «pensara» estaba haciendo una instalación desde cero (para así evitar que pudiera haber problemas por reemplazos o actualizaciones).
De la versión 4.3.26 a la 4.3.28
La actualización de VirtualBox, ya sea buscada explícitamente o que la existencia de una actualización sea notificada por el programa mismo (en este caso de la versión 4.3.26 a la 4.3.28)
Un instalador será descargado y deberá ejecutarse para proceder con la actualización del producto. El instalador mostrará una interfaz y paso similares al del proceso de instalación. En este caso se tomaron las opciones por defecto del programa. El actualizador requerirá que, en caso de que esté ejecutándose, VirtualBox se detenga para proceder con la actualización de archivos.
Al finalizar la actualización cuando VirtualBox se lanzado nuevamente, de haber problemas con la instalación y estas son detectadas, el instalador será activado nuevamente para reparar la instalación.
Al final, lo más recomendable es reiniciar el sistema completo para asegurarse que los cambios aplicados son tomados antes de arrancar una VM y arriesgarse a que se corrompa.
Desinstalación
Para la desinstalación de VirtualBox, se puede proceder de una de las siguientes dos formas (aplica para las versiones 4 a 6). Cualquiera que haya sido la opción seleccionada, tratándose de Windows, la reinicialización del equipo no está de más.
Mediante el Panel de Control de Windows
a) Desde el Panel de Control de Windows, localizar «Programas y Características».

b) Se localiza el programa y se da doble click sobre la entrada.

c) El programa de desinstalación (asistente) se encargará del resto.

Mediante el instalador de VirtualBox
El instalador de VirtualBox permite desinstalar el producto del equipo. Esta opción se mostrará si el producto ya ha sido instalado previamente. Seleccionarla dando clic en el ícono corrrespondiente y proceder con las instrucciones que ventanas posteriores indicarán.

Referencias
- Eduardo René Rodriguez Ávila, «Instalación de Virtualbox 6 en Windows«, blog. Publicado: 2020.11.01. URL: https://eravila.wordpress.com/2020/11/01/instalacion-de-virtualbox-6-en-windows/.
|
© Todos los derechos reservados. Dr. Eduardo René Rodríguez Avila |
Creación: 2015.05.11 Última actualización: 2023.05.09 |
|||
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto. |