CentOS

CentOS (Community ENTerprise Operating System) es una distribución linux que busca proveer una plataforma de cómputo de nivel empresarial compatible con Red Hat Enterprise Linux.


Índice

  1. Presentación
    1. Convenciones
    2. Cómo citar esta página
  2. Instalación
  3. Operación
    1. Arranque
    2. Configuración
      1. Teclado
      2. Núcleos (kernels)
      3. Instalación de componentes
        1. dc (Desktop Calculator)
  4. Referencias
    1. Posts relacionados

Presentación

Estas notas han sido elaboradas, inicialmente, como una referencia para su autor pero se ha decidido compartirlas y se espera puedan ser de utilidad para alguien más. No es un tutorial. Se trata de una compilación de conocimientos adquiridos tras revisar varias referencias, probar, investigar un poco, y que se han organizado lo mejor posible para evitar repetir nuevamente esa experiencia de investigación, prueba y validación. La página es actualizada sin calendario o plan preestablecido y suele hacerse «sobre la marcha», por lo que es posible llegar a encontrar texto sin formato o algunas imperfecciones que con el tiempo serán afinados.

Convenciones usados en este documento

En la elaboración de estas notas se han seguido las siguientes convenciones:

Itálicas
La letra itálica en párrafos de texto denota un término extranjero.
Negritas
La letra negrita en párrafos de texto denotan términos de interés o sobresalientes. También es empleado para enfatizar opciones de menú, etiquetas en controles de pantalla, y nombre de aplicaciones.
Código
La letra que se emplea en la denotación de instrucciones que son introducidas o aquello que es presentado en pantalla o impreso se muestra en una fuente diferente a la del texto normal. Dependiendo del tema que esté vigente en el sitio web, este puede ser una fuente no proporcional o fuente con fondo resaltado. El subtítulo de esta entrada muestra el estilo vigente. Cuando se muestre texto con esta fuente en la que haya elementos producidos por el computador y el usuario, y éstos deban ser diferenciados, se adicionará el efecto de negritas para resaltar aquellos del usuario. Cuando en estos textos se coloquen elementos que deben ser substituidos y no ser tomados literalmente, se adicionará el formato de itálicas.
Prompt
En general el prompt de una cuenta sin privilegios de administración se mostrará con $ y cuando se sepa que el comando mostrado requiera ser ejecutado con privilegios administrativos se empleará #.

En la descripción de comandos, rutas y demás elementos que comprenden el entorno UNIX, se han seguido las convenciones comúnmente adoptadas e inicialmente establecidas por el Unix Programmer’s Manual, especialmente aquellas sobre la clasificación de comandos y su referenciación (ver página ii del mencionado manual) que son:

  1. Comandos generales.
  2. Llamados a sistema.
  3. Funciones de bibliotecas en C.
  4. Archivos especiales y controladores.
  5. Formato de archivos y convenciones.
  6. Juegos y protectores de pantalla.
  7. Miscelánea.
  8. Demonios y comandos de administración del sistema.

Cómo citar esta página

Si esta página le ha sido de su interés o utilidad y desea citarla, aquí le ayudo con la cita en varios estilos de formato. Recuerde ajustar la fecha de consulta en los formatos que la incluyan así como la de actualización de esta página.

APA (6th Ed.)

CentOS. (2015). DrEdu.mx. Consultado 3 febrero 2017, from https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/

Chicago (16th Ed.)

«Centos». 2015. DrEdu.mx. https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/.

Harvard

DrEdu.mx. (2015). CentOS. [en línea] Available at: https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/ [Consultado 3 Feb. 2017].

IEEE

[1]»CentOS», DrEdu.mx, 2015. [en línea]. Available: https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/. [Consultado: 03- Feb- 2017].

ISO 690

CentOS, 2015. ERAvila [en línea],

MLA (8th Ed)

«Centos». DrEdu.mx, 2015, https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/.

Turabian (8th Ed)

«Centos». DrEdu.mx. Actualizado 2017. Consultado febrero 3, 2017. https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/.

Vancuver

1. CentOS [Internet]. DrEdu.mx. 2015 [citado 3 febrero 2017]. Disponible en: https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/

La de este sitio

Eduardo René Rodríguez Ávila, «CentOS«, DrEdu.mx, web. Publicado: 2015.05.11; actualizado: 2023.05.11; consultado:  2023.05.11. URL: https://eravila.wordpress.com/home/intereses/apuntes/centos/.


Instalación

Como podrá imaginarse, CentOS puede instalarse en diversos entornos, físicos y virtuales. Aquí se describe la experiencia vivida en algunos de ellos

VirtualBox v4-6 en Windows 7

Una vez creada la máquina virtual, considerando al sistema operativo huésped objetivo, y con la imagen de la distribución de éste en un DVD, CD o unidad virtual (ver post al respecto), la instalación de CentOS v7.0 se lleva a cabo de la siguiente forma.

  1. Se arranca la máquina virtual.

    Creación de una VM con CentOS
  2. La primera vez que se arranque la máquina virtual, pedirá que se indique el dispositivo del cual arrancar (bootstrap). Si por alguna razón se pierde ese momento (como me pasó), el dispositivo de arranque puede indicarse dando click en el ícono del CD en la barra inferior (Minibarra de herramientas de VirtualBox), ya sea que el dispositivo de arranque sea una unidad física, virtualizada o directamente desde la imagen ISO.

    Barra de herramientas de la máquina virtual
  3. Al arrancar (podrá requerirse reiniciar la VM) se procederá con la instalación del sistema operativo.

    CentOS v 7.0 installation
  4. Una posterior pantalla permitirá seleccionar el idioma del proceso de  instalación y posteriormente el layout del teclado, zona horaria, software (opción Basic Web Server con las opciones Java Platform, Load Balancer, Performance Tools, PostgreSQL, Database Client, Python, Web Servlet Engine, Development Tools), particionamiento por defecto y se activaron los servicios de red (tomando la configuración detectada y sugerida).

    Centos 7 configuration install
  5. Tras la instalación, sólo resta asignar un password a la cuenta de root y crear las cuentas de usuario que sean necesarias.

    CentOS 7

Virtualbox v7 en macOS 10.15

Se procede primero a crear la VM. Las siguientes imágenes muestran el proceso seguido. En términos generales, las opciones por defecto sirven, salvo memoria (que se incrementó) y procesador, que se dejó en uno.

El siguiente paso es arrancar la máquina virtual, que deberá tomar la imagen del disco de instalación indicado (figura a). Del menú de instalación (figura g) se procede a selección la opción de instalación (sin verificar el medio, que es más tardado) y se procede con la configuración (figuras i a p). Notas para ciertas figuras: i) el reloj puede requerir ajuste manual usando los controles de la interfaz, l) al validar el layout del teclado debe seleccionarse de la caja en la franja azul (al lado del botón gris, seleccionarlo de la lista de teclados a la derecha no tiene efecto alguno), p) al establecer el password de root, uno debe dar click dos veces en el botón Done.

Después del reinicio, el menú de arranque de CentOS permite seleccionar el kernel. La instalación deja uno de emergencia y el vigente. Conforme se hagan actualizaciones esta lista crecerá.

Si la instalación resulta bien, deberá mostrarse la pantalla de login.


Operación

Arranque

Desde el administrador de VirtualBox, se inicia la máquina virtual. Como se muestra en la imagen, la instalación deja dos particiones, siendo una de ellas de recuperación en caso de fallas; la otra (resaltada en la imagen) es la de trabajo.

Pantalla de arranque de la VM

Configuración

Teclado

En caso de requerir cambiar la configuración del teclado (i.e. que los caracteres generados no correspondan con la etiqueta de la tecla, comúnmente llamado «mapeo«):

  1. Editar el archivo /etc/sysconfig/keyboard (de no existir el archivo, crearlo; lo mismo con los elementos de configuración que se editen).
  2. Localizar y cambiar el valor de la linea correspondiente a KEYTABLE. Para español colocar el valor es.
  3. Salvar el archivo y reiniciar.

Núcleos (kernels)

La presencia de los núcleos (kernels, el conjunto de archivos o elementos esenciales del sistema operativo) es notoria cuando se inicia el equipo. Una lista de todos estos se presenta para seleccionar con cuál de ellos arrancará (incluyendo las particiones de recuperación ante problemas).

CentOS bootstrapping screen

Para la mayoría de las personas esta lista es irrelevante y puede crecer a tamaños incómodos para algunos. Además de reducir esta lista, eliminar núcleos sin uso ayuda a liberar espacio en disco. La manera de hacer esto es como sigue.

  1. Para revisar los núcleos en el sistema, emplear:

    # rpm -q kernel
    kernel-3.10.0-229.4.2.el7.x86_64
    kernel-3.10.0-229.el7.x86_64
    kernel-3.10.0-229.20.1.el7.x86_64
    kernel-3.10.0-229.11.1.el7.x86_64
    kernel-3.10.0-327.3.1.el7.x86_64
  2. Para confirmar cuál es el actual:

    # uname -r
    3.10.0-327.3.1.el7.x86_64
  3. La limpieza de núcleos obsoletos y son uso debe hacerse con la utilería apropiada, que debe ser instalada en caso de no contar con ella y así proceder con la limpieza.

    # yum install yum-utils
    ...
    # package-cleanup --oldkernels --count=1
  4. Para confirmar, se revisan nuevamente el estado de los núcleos del sistema operativo (a pesar de que en las referencias revisadas en este punto citaban, además del kernel vigente, uno adicional en mi caso sólo se mostraba el vigente; se emplearon los mismos comandos y parámetros aquí descritos).

    # rpm -q kernel
    kernel-3.10.0-327.3.1.el7.x86_64

Instalación de componentes

La instalación de algunos elementos de software ya se han descrito en otras secciones por requerirse durante la acción de un tema mayor, como es el caso de la configuración de teclado, por ejemplo. En esta sección se describe la instalación de algunos otros comandos, utilerías y elementos del sistema operativo cuya necesidad de instalación fue por razones que no se describen en esta página.

dc (Desktop Calculator)

dc(1) es un programa que provee un calculador en notación polaca inversa. La instalación mínima (de CentOS 7 al momento de escribir esto) no lo incluye por lo que el mensaje de error dc: command not found denotará su ausencia. Su instalación se hace a través de la instalación del paquete contiene a bc(1):

# yum install bc

Además de invocarlo, la instalación puede ser validada con

# rpm --whatprovides /usr/bin/dc -q


Referencias

Posts en este sitio relacionados con CentOS

Sobre algunas entradas en el blog de este sitio tratando algún aspecto o hablando de CentOS.


Twitter Wordpress eMail
© Todos los derechos reservados.
Dr. Eduardo René Rodríguez Ávila
Creación: 2015.05.11
Última actualización: 2023.05.12
El contenido de este sitio puede ser copiado y reproducido libremente mientras no sea alterado y se cite su origen. Marcas y productos registrados son citados por referencia y sin fines de lucro o dolo. Todas las opiniones son a título personal del o los autores de éstas y, salvo sea expresado de otro modo, deben considerarse como registro y expresión de la experiencia de uso de aquello que es tratado. Para conocer más sobre la posición de privacidad y responsabilidad de lo que se presenta en este sitio web y como ha sido obtenido, consulte la declaración al respecto.