
En la entrada 37 de esta serie escribía sobre algo que molesta a muchos y que también a mi ya ha comenzado a incomodarme. Algo que pinta a todas luces como un problema más que una característica de diseño.
El problema no es del todo la aparición del mensaje que obliga a hacer una pausa en el proceso de login (más que el de bootstraping) sino su aparición cuando no hay realmente un problema detrás del reinicio o arranque.
Si el computador por sí mismo forza a un reinicio, seguro es por un problema. Si el usuario lo lleva a cabo puede ser o no por un problema, pero si fue por un problema, es importante que se informe al usuario que el computador está «al tanto» de la causa. Esto se ve como una característica positiva.
Sin embargo, el que aparezca este mensaje tras un reinicio controlado por el usuario (digamos tras instalar software o cambiar su configuración) y el que el mensaje no desapareza tras posteriores reinicios o bootstrappings, es preocupante y un mal mensaje, pasando de una característica de ayuda al usuario a una que sugiere que algo no está bien. A diferencia del momento en el que la mencionada entrada en este blog, en esta ocasión el «gugleo» sólo me devolvió resultados apuntando a recursos que discuten el reinicio por un «kernel panic«. Ha sido difícil encontrar documentación que discuta posibles soluciones y en su lugar revisa las causes que llevan a que el computador se reinicie por sí mismo.
Siguiente