En retrospectiva (2)

Mucho tiempo pasé en Banamex. Como muchos, fui educado con la idea de «hacer antigüedad en una empresa» como la forma más adecuada de desarrollar una carrera y asegurarse una pensión. Hoy creo que es un enfoque muy mediocre pero esa fue la idea que recibí de la generación que me precedió y que yo creo era la que se dio por muchas generaciones antes.

Pero, el mundo cambió, y viene cambiando significativamente en periodos cada vez más cortos. Se ha acelerado el ritmo de cambio en las últimas dos décadas. En particular, el inicio de ésta (gracias a la pandemia) ha venido a trastocar muchas cosas. En retrospectiva debo admitir (y advertir) que esa visión de hacer carrera en una empresa para hacer fortuna (y ya no digamos fama) ya no funciona.

«Reflexive Architecture», Keystone Bouchard, 2007.

Sin embargo, hay mucha gente aún lo cree así (o quizás quiera creerlo así). Seguramente detrás de esto está la necesidad de una seguridad económica (un ingreso asegurado, poco, suficiente o exuberante pero con la certeza de que se tendrá se trabaje o no, se obtengan resultado o no) y la estabilidad laboral (evitar el estrés de buscar trabajo, de iniciar en uno nuevo, de volver a empezar y conocer nuevamente gente, procesos y herramientas). Pero, al menos en lo que en computación e informática se refiere, anquilosarse en un puesto es una sentencia segura al fracaso. No hay de otra que rotar frecuentemente de empleo en empleo para mantenerse al día y crecer profesionalmente a fin de garantizar oportunidades y crecimiento salariales. Realmente, en el peor de los casos el empleador al que le estamos dedicando lealtad y los mejores años de nuestras vidas nos liquidará en cuando lo crea conveniente y veremos como todos esos años, desvelos y trueque de nuestra vida personal por nuestro trabajo era realmente mal pagada y no reconocida. En el mejor de los casos, nos deja en el mismo puesto con uno que otro ascenso o aumento cada ciertos cinco o siete años que servirá para auto engañarse de haber hecho una «carrera exitosa».

Siguiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.