Inseguridades bancarias (2)

Relacionado con el post previo de esta serie, es claro que el poder judicial tiene una clara y concreta idea de las responsabilidades que un banco tiene al respecto de la seguridad de lo que sus clientes le confían y las operaciones que éste les ofrece a ellos. Que el banco «quiera hacerse rosca» y trate de «salirse por la tangente» es otra cosa.

Desafortunadamente todo cliente primero debe enfrentar las áreas de atención, quienes oficialmente o no, conscientemente o no, estarán obligadas a defender al banco. Para éstas todo cliente quejoso es, antes que nada, un infractor (ya sea un cliente descuidado que por su culpa permitió que lo estafaran o hizo algo de lo que no vale arrepentirse; o es algún vivales tratando de pasarse vivo).

Ayer citaba un tuit sobre declaraciones (o consejos) que daba BBVA sobre como proceder con cargos no reconocidos.

La verdad es que suena bien, pero en la práctica no es así. Yo he tenido cargos fraudulentos y problemas con de pagos muchas veces con mis tarjetas de crédito. Puedo decir por experiencia de primera mano que los dos peores bancos que hay para proceder con una reclamación son BBVA y Citibanamex. No peores porque no proceda, de hecho es casi seguro que así sea, pero no como señala el artículo del tweet sino por la cantidad de requisitos y tiempo que debe pasar para ello y, en muchas ocasiones uno debe, pagar la cantidad en disputa para evitar intereses pues las reclamaciones suelen tomar unos 30 a 45 días y el ciclo de corte es seguro que se dará entonces. En contraste, por ejemplo, tenemos el caso de American Express, con ellos bastaba llamar para decir que uno no reconocía el cargo para que ese momento te hicieran la bonificación (bueno, al menos así ocurría con la Platinum).

En conclusión. Los bancos buscan proyectar seguridad y dirán lo que sea por hacértelo creer. La realidad es que en la práctica son tan vulnerables como cualquiera y hacer que lo admitan públicamente es una pérdida de tiempo. Uno debe hacerse a esta idea, sirve mucho saber el riesgo inherente al que uno siempre estará expuesto pues uno procederá siempre con cautela y llegado el momento, por lo menos uno evitará los corajes y podrá pasar por todo este proceso de forma más tranquila.

2 comentarios en “Inseguridades bancarias (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.