De planes y planificadores (2)

Creo que a últimas fechas la gente se ha llegado a obsesionar con la idea de las «buenas prácticas«. En mi empleo actual y en uno anterior, el cliente ha hecho énfasis en que quiere saber cuáles son las «buenas prácticas» (o muy arrogantemente, las «mejores prácticas», como si hubiera todavía algo mejor) que debe aplicar o seguir (aunque aún cuando uno se las proporcione, paradójicamente, ni las lean o sigan).

El problema no es que pidan esto (o la forma en que lo hacen) sino por lo que creen que lo hacen. Creen que con pedir directamente las «buenas prácticas» se ahorrarán tiempo de aprendizaje o conocimiento inútil o innecesario, y esto los hará expertos. El equivalente a creer que pueden leer un libro por ósmosis.

Hay cosas simples y mundanas para las que pueden formularse «buenas prácticas» y que ayudarán mucho para lo que posteriormente seguirá. Tal podría ser el caso de cuando uno recibe un nuevo equipo de cómputo y procede a habilitarlo; las «buenas prácticas» implican algo conocido y repetición sin que sean perfectas y que dejan espacio a la mejora.

Las «mejores prácticas», por su parte, parecen no dejar espacio para algo extra. El nombre implica que son las últimas.

Pero, ya sean las mejores o las buenas, tenerlas o saberlas no significa nada si no se saben aplicar y entender lo que producen o evitan hacer. Y para apreciarlo uno debe saber y conocer los problemas que se generan, las pérdidas en las que se incurre, y la mala calidad (o mediocridad) que se obtiene. Es por esto que me molesta tener que encontrar y trabajar con gente que quiere sólo llegar a usar lo que cree es lo mejor. Un cliente incluso me llegó a citar a Newton hablando de que ellos seguían la máxima de «apoyarse en hombros de gigantes». La verdad sólo son niños tratando de subirse a los zapatos y sujetarse del pantalón de esos gigantes.

Siguiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.