De planes y planificadores (1)

Hay muchas perlas de sabiduría referentes sobre la planificación y su necesidad, aunque algunas al mismo tiempo implican la inutilidad de ésta si no se ejecuta el plan. Estas también incluyen la noción de oportunidad y prontitud, por ejemplo:

«A good plan violently executed now is better than a perfect plan executed next week.»

— George S. Patton

«A bad plan is better than no plan.»

— Chess adage

«By failing to prepare, you are preparing to fail.»

— Benjamin Franklin

«If you don’t know where you are going, you’ll end up someplace else.»

— Yogi Berra

«Unless commitment is made, there are only promises and hopes; but no plans.

— Peter F. Drucker

«A man who does not plan long ahead will find trouble at his door.»

— Confucius

El principal problema con la planificación es que tienden a convertirla en un objetivo más que en un medio y que lleva a la «parálisis del análisis»1.

A Gantt chart
Gráfica de Gantt

En particular, a mí me ha tocado vivirla muchas veces y en distintos entornos. Cuesta trabajo deshacerse o salirse de ésta, no es algo sencillo y creo que, en gran parte, la dificultad se debe a que se vuelve algo cultural.

Por ejemplo, contando mi experiencia al respecto, puedo mencionar, como la viví en Banamex. Para este caso propiciada por una oficina de proyectos que buscaba justificar su existencia creando cada vez más y más requisitos, trámites, pasos y obstáculos para permitir que un proyecto se llevara a cabo. Claro que esto se debía por el respaldo que había de parte de la dirección, que estaba convencida que el fracaso de los proyecto se debía a la falta de claridad en la planeación. Para este caso, se llegó al punto en que un proyecto era 80% planificación y 20% ejecución. Adicionalmente, había un terror administrativo entre sus ejecutantes, ya que se buscaba que todo plan no tuviera una desviación más allá de un 1%. Podría parecer algo imposible pero muchos lo obtenían, aunque la verdad de lo que se reportaba a lo que se hacía, había mucha diferencia. Justificar desviaciones y la administración de los proyectos era el modus vivendi, mas que el desarrollo de software.

Deshacerme de esa tóxica experiencia requirió tiempo pero confieso que no todo fue malo. La disciplina en el seguimiento de procedimientos, el obligarse a documentar, registrar acciones, y planificar es buena pero como todo, no debe ser exagerado. Un plan sólo es una guía, una idea de cómo (se imagina uno) deberán ser los pasos o acciones para hacer algo pero ni debe ser el objetivo (pensar que al tener el plan se tiene ya la solución al problema es planificar para el fracaso, parafraseando a Franklin) ni debe considerarse como algo que debe ser seguido a toda costa ni sancionarse severamente el no hacerlo (como si fuera una ley grabada en piedra que traerá la ira de un violento dios si no se hace). De hecho, la definición del término proyecto, implica que éste es algo que nunca se ha hecho pues si es una repetición es, en realidad, una actividad operativa. Un proyecto, para ser considerado como tal, debe incluir un elemento de incertidumbre.

Referencias

  1. Lynn Nordby, «The Paralysis of Analysis«, mrsc.org, web. Published: 2013.11.21; consulted: 2022.06.21. URL: https://mrsc.org/Home/Stay-Informed/MRSC-Insight/November-2013/The-Paralysis-of-Analysis.aspx.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.