Los gatos, gatos son (1)

Hace tiempo terminé de leer un libro que inicia con una analogía sobre los gatos para describir la forma en la que las personas deberían comportarse ante cierto problema de nuestra época. Al margen de esa analogía, yo quiero resaltar algunas cosas que considero ciertas sobre lo que él señala de la naturaleza independiente de los gatos.

Ciertamente, creo que todos consideran a los gatos como fríos e independientes (esa independencia que a muchos lleva a considerarlos como malvados) y a los perros como tiernos, amorosos y leales (una lealtad que puede surgir del cariño del perro a su amo pero igualmente puede ser vista como de sumisión). El cine se ha encargado de perpetrar este estereotipo.

Pero, recordemos también que en nuestra cultura, y en mucha otras culturas y desde hace mucho tiempo, tenemos expresiones que emplean de sinónimo y comparación a los perros con la servidumbre y el servilismo, hasta la sumisión en su aspecto más desagradable o humillante. En mucho idiomas hay expresiones que hablan de «morir como perro» o «ser tratado como perro», para denotar y recalcar condiciones de vida y muerte pobres y desagradables.  Personalmente, creo que aquellos que gustan de los perros, más allá de su forma, tamaño y comportamiento, el gusto por ellos se debe a la naturaleza humana de poder ejercer poder y control sobre otros. Así, a quienes no les gustan los gatos es por ser algo que no pueden controlar como a un perro.

Quienes preferimos a los gatos, creo, lo hacemos porque nos gusta esa personalidad que poseen. Una personalidad que los lleva a competir con nuestro deseos y ello nos lleva a respetar su personalidad. Los admiramos también por su actitud observadora y contemplativa.

Hay quienes dicen que un perro es más inteligente que un gato por los trucos y la obediencia que se les puede inculcar pero, ¿realmente es eso inteligencia o lo es el tener una personalidad indómita y capacidad de negarse a aceptar otra voluntad? Considero que ni nosotros mismo tenemos una concepción clara de lo que es la inteligencia en nuestra especie (vean todos los debates alrededor del tema en la inteligencia artificial), creo que el debate sobre perros y gatos en este terrenos está por demás, no tiene sentido por el momento. Ambos son animales irracionales, punto. No se puede dialogar con ellos y creer que entienden nuestros conceptos e ideas más abstractas es un tontería. Hay órdenes y reacciones por condicionamiento; hay reacciones a emociones básicas, punto1,2.

Quienes conocemos a los gatos, sabemos cómo desarrollar una relación de mutuo respecto y compañía. Sabemos que los gatos pueden ser muy cariñosos y leales también, pero esa lealtad no les impide buscar un mejor entorno si la que perciben no es la adecuada para ellos, porque los gatos, gatos son.

Referencias

  1. Alice Potter,Daniel Simon Mills, «Domestic Cats (Felis silvestris catus) Do Not Show Signs of Secure Attachment to Their Owners«, Plos One, web, Published: 2015.09.02; visited: 2022.05.30. URL: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0135109, https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0135109.
  2. Elahe Izadi, «Your cats don’t care about you as much as you’d like to think«, Independent, web. Published: 2015.09.05; visited: 2022.05.30. URL https://www.independent.co.uk/news/science/your-cats-don-t-care-about-you-much-you-d-think-10488147.html.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.