De la innovación en el ejercicio del derecho (1)

Innovación es una palabrita que ha estado muy presente en la última década. No faltan quienes quieren institucionalizarla y volverla una materia rigurosa que debe ser impartida en clase o vuelta una profesión, señalando desde este momento lo que se necesita o lo que se usará para ello1, y que nos ha llevado a más de uno a opinar al respecto en más de una ocasión2-4.

Mientras que hay muchos terrenos donde se puede llevar fácilmente la innovación (que no puede ser ni enseñada ni requerida, ésta debe surgir de forma natural), uno que es extremadamente necesario es en el del derecho, impartición de justicia, y aplicación de la ley5 (especialmente en países como México, con altos índices de omisión al apego de sus marcos legales6).

Al carecer de marcos culturales apropiados, condiciones económicas que la favorecen y un aparato legal anquilosado se promueven los elementos necesarios para que aparezca, se arraigue y crezca la corrupción.

La ley y su aplicación, son mencionar el conseguir justicia a través de esto, es uno de los temas más complejos de la actividad humana. Incluso la regla más pequeña y simple puede dar lugar a debates y planteamiento éticos profundos, por lo que no hay a la fecha otra forma de realizar la actividad jurídica que a través de nuestro semejantes, es decir mediante un aparato conformado por jueces, fiscales, abogados y jurados (según sea el caso y el aparato legal).

Uno podría pensar que si bien nosotros no somos capaces de administrar justicia por nuestra cuenta, deberíamos recurrir a un tercero, pero desafortunadamente no hay un tercero superior (como una entidad divina por ejemplo), y dejarlo a manos de otro pueblo (aunque pueda tener una mejor cultura legal, sentido del honor y justicia mejor desarrollados) generaría protestas y un sentimiento de subyugación que atentaría contra la identidad y soberanía nacional (que tanto gustan blandir los políticos en sus propuestas y discursos). Simplemente esto no es posible (ni práctico).

¿Cómo regularnos y brindarnos lo que nuestros ideales proponen en términos de leyes y su aplicación? Idealmente esto debería ser posible mediante la formación de recursos humanos e instituciones que se auto regulen y vigilen su adecuado quehacer pero, Quis custodiet ipsos custodes?» dice el refrán latín.

Referencias

  1. Eduardo René Rodríguez Ávila, «Sobre la Necesidad de una Transformación Educativa«, blog. Publicado: 2018.10.11. URL: https://eravila.wordpress.com/2018/10/11/sobre-la-necesidad-de-una-transformacion-educativa/.
  2. _________________________, «De Educación e Innovación«, blog. Publicado: 2015.07.30. URL: https://eravila.wordpress.com/2015/07/30/de-educacion-e-innovacion/.
  3. _________________________, «Reflexión – Innovación (Reprise)«, blog. Publicado: . URL: https://eravila.wordpress.com/2018/05/13/reflexion-innovacion-reprise/.
  4. _________________________, «Reflexiones sobre la innovación, su búsqueda y su enseñanza,” en «Sólo Ensayos. Antología de Jóvenes Escritores. Volumen III«, IPN, 2018. ISBN: 978-607-8085-13-2. URL: https://www.ipn.mx/innovacion/publicaciones-digitales/.
  5. Víctor Beltri, «Innovación y AbogadosExcelsior, sección Dinero,  página 14.Ciudad de México; 2015.06.11. URL:  http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-dinero/11-06-2015/portada.pdf.
  6. World Justice Project, «Rule of Law Index«, worldjusticeproject.org, web. Published: 2021. ISBN: 978-0-9964094-6-9. URL https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/WJP-INDEX-21.pdf.
  7. Eduardo René Rodríguez Ávila, «De Leyes e IA en México«, blog. Publicado: . URL: https://eravila.wordpress.com/2020/10/27/de-leyes-e-ia-en-mexico/.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.