De fraudes y revocaciones (2)

Inicialmente sólo sería una entrada breve pero se ha extendido al considerar necesario hacer algunos planteamientos y acotaciones. Así que las he dividido en algunas entregas.

Recuerdo el haber leído hace tiempo, durante el periodo de Peña Nieto, la entrevista que hicieron a un gobernador sobre su experiencia cuando Felipe Calderón hizo una gira o visita a su estado. Este gobernador rememoró lo poco comunicativo que fue Calderón y el aspecto de molestia que mostró. Ese ceño fruncido que le caracteriza pues. Este gobernador concluía que vivía “encabronado”. Algo que no me sorprendería si fuera porque éste consideraba que estaba rodeado de imbéciles.

Lo anterior viene a colación por la próxima «Consulta Ciudadana Sobre la Revocación de Mandato» que ha venido impulsando Lopez Obrador, esa pandilla llamada «la 4T» y el partido Morena. Pese a la veda obligada por ley (ley que emana del consenso de los diferentes partidos a través de los órganos legislativos de la nación), esta consulta se ha venido promoviendo bajo diferentes disfraces (disque por iniciativas de particulares, por ejemplo, o a través de algún discurso oficial en el que se reporta alguna acción del gobierno) y a través de acciones políticas o legislativas buscando «permitir que los promotores ejerzan un supuesto derecho civil», aunque este derecho quede en segundo plano ante el compromiso que adquiere todo servidor público para acatar el marco legal dentro del cual debe actuar.

Todo ese circo que vino tras el superar las negativas o demandas del INE por cuestiones presupuestarias para organizar y llevar a cabo un ejercicio que no estaba contemplado, fue utilizado para exhibir al organismo como un actor que buscaba obstaculizar el proceso pero, como escribí antes, las reglas que el INE ha observado, son aquellas que todos los partidos establecieron, muchos de ellos cuando eran «oposición» como es el caso de Morena, buscando poner candados que les garantizaran acciones justas pero que ahora, vistas desde la silla del poder, se ven como obstáculos1.

Hay muchos hilos de tweets, páginas web, videos e imagino más publicaciones similares en varias otras redes sociales que exponen el origen de este referendum y opiniones por las que uno debe participar o abstenerse de ello. Conforme se acerca el 10 de abril, más y más se pronunciaban por promover esta “consulta” (mayoritariamente los impulsores son quienes están a favor de que López Obrador continúe) o a invitar a no participar en ella por considerarla meramente un ejercicio para alimentar el ego de López Obrador (quien se enamoró desde hace mucho tiempo de un ideal para pasar a la historia como uno de los mejores gobernantes que haya tenido al país, honesto y vigilante de las clases desprotegidas). Desafortunadamente creo que nunca entendió que carece de las cualidades e intelecto necesarios para ser uno de esos grandes hombres que cambia la historia y que ya no cuenta con las condiciones como aquellos que sí lo fueron al poder actuar por decreto. El contexto de nuestra era lo obligó a rodearse de colaboradores que compartieran sus deformada visión de la realidad y, seguramente, buscó a aquellos que serían sumisos ante él2.

Referencias

  1. Eduardo René Rodríguez Ávila, «No Somos Iguales«, blog, Publicado: 2019.05.22. URL: https://eravila.wordpress.com/2019/05/22/no-somos-iguales/.
  2. Eduardo René Rodríguez Ávila, «De Derechos y Obligaciones,» blog, Publicado: 2022.02.06. URL: https://eravila.wordpress.com/2022/02/06/de-derechos-y-obligaciones/.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.