Tengo varias entradas en este sitio que dan cuenta de esas barbaridades que muchos cometes y que llamamos simple y llanamente «errores». Pero dado con lo que me llego a encontrar, he decidido crear una serie de entradas donde sacar mi enojo y decepción.
Mientras escribía esta entrada reflexionaba sobre cómo clasificarla (bajo el esquema de clasificación Dewey, que es el que he adoptado para la organización de temas de este sitio). Cada rama de la ciencia y de nuestras actividades (como humanos que somos) están sujetas a equivocaciones y cada una de ellas lidia con éstos. Nada de qué avergonzarse en aceptarlos y corregirlos.
Podría ir moviendo la categoría a la que la entrada pertenece según las vaya escribiendo pero no es precisamente la idea del escribir sobre el tema de clasificación sino del error y lo que a éste llevó, de la naturaleza detrás de éste. Así creo más conveniente catalogar a estas entradas bajo la clasificación correspondiente al tema del conocimiento, pues al final es de lo que se trata de reportar el conocimiento equivocado.
Mientras buscaba cierta palabra, me topé con un sitio web dedicado a las ciencias forenses (que luego llaman «forensia«), un sitio de una empresa de «peritos informáticos». Me llamó la atención porque es un sitio dedicado a esta ciencia y se asume que es mantenido y desarrollado por alguien o un grupo que se supone sabe del tema. Por lo que ello transforma el error en un horror. Resulta que en dicho sitio se habla de la «estenografía» haciendo referencia a lo que que los verdaderos forenses, criptoanalistas, informáticos y científicos de la comunicación conocemos como «esteganografía«. Es fácil ver cómo es que ocurre el error, difícil entender cómo es que no se ha notado. Aunque es de suponer que nunca se encontró pues quien buscara sobre el tema seguramente emplearía el término correcto.
Ya he dejado un comentario en este sitio indicando:
Terrible y garrafal error, más por ser un sitio dedicado a un área de conocimiento que presume hay alguien o un grupo de expertos elaborándolo. El tema al que esta entrada se refiere es la «esteganografía», el arte de los mensajes ocultos en otros mensajes o en los canales de comunicación. La «estenografía» se refiere a la transcripción escrita de la comunicación verbal a partir del arte de la escritura veloz.
Agregando a éste el URL de esta entrada.
Referencias
- Cristina, «¿Qué es la estenografía? Procesos y técnicas«, informatico-forense.es, web. Publicado: 2019.08.12; visitado: 2022.03.06. URL. https://www.informatico-forense.es/que-es-la-estenografia/. URL en archive.org: https://web.archive.org/web/20210510010941/https://www.informatico-forense.es/que-es-la-estenografia/.