He estado leyendo mucho material escrito en el que se mencionan los términos stateless y stateful. He de hecho actualizado mis apuntes sobre REST. Ambos términos, sin una traducción directa (a menos que nos refiramos a la relación con un estado político o de gobierno, que en tal caso serían «apatrida» y «patriota», respectivamente) son entendidos en el ámbito técnico informático del habla castellana como «sin estado» y «con estado». La definición de existencia asociado al término es tal vez más complicada1, pero «estado» en esta interpretación técnica, debe entenderse como la configuración única que un dispositivo de cómputo o sistema informático adquiere en un momento determinado a partir de un estado previo (o como estado inicial) a partir de datos e interacciones entre sus componentes, sus relaciones, lo que fluye por éstas (materia, energía, datos) y su entorno, siendo discernible de otras por la conducta que el sistema en conjunto manifiesta o la información que de él podemos obtener. En esta definición hago implícita a la dimensión del tiempo como parte del sistema (o al sistema moviéndose a través de ésta). Si el sistema puede ser ajeno a ésta dimensión… bueno, creo que es una cuestión interesante y tema para otra entrada. Ahora, ¿puede realmente un sistema no tener un estado? Para efectos prácticos, sí pero filosóficamente hablando no, no lo creo (tema también para después).
Ahora bien, ¿a qué viene la entrada en el blog? Sólo a esto, desahogar a mi cabecita de estas ideas y definiciones.
Referencias
- Łukasz Gebel, «Is Your System Stateful or Stateless?«, medium.com, web. Published: 2020.10.10, visited: 2021.12.07. URL: https://medium.com/@luk.gebel/is-your-system-stateful-or-stateless-d2a839cda6e3.