Ayer noté un cargo en la cuenta donde mi actual empleador deposita mi pago. Traté de comunicarme con el banco pero para este tipo de cargo, una grabación indica que debe ser tratado por el chat de la página del banco, que habla de ser una queja muy común.
El «bot» del chat me indicó que se trataba de una comisión por un periodo de inactividad (de no recibir depósitos de nómina) de tres meses en dicha cuenta. Siendo que sólo estuvo esa cuenta inactiva dos meses, señalé que era un error y entonces me pasó con un humano.
El humano, muy humanamente, me indicó que los dichos del «bot» estaban desactualizados y que los dos meses de inactividad era el periodo correcto. Pedí algo de evidencia de los dichos del humano o forma de corroborar lo que sonaba muy conveniente para éste después de saber que yo aceptaba haber tenido dos meses de inactividad de depósitos. Una liga me llevó a la descripción del producto, donde se corroboraban los dichos del humano.
Traté de hacer memoria al respecto de esto cuando abrí la cuenta de nómina y busqué en la papelería que recibí al hacerlo pero no pude encontrar nada y sí recordé que el ejecutivo mencionó que estas comisiones y condiciones las podía encontrar en el sitio web del banco. Caí en cuenta que esta práctica, la de complementar documentación con lo que hay en un sitio web resulta muy mañosa. El banco puede actualizar sus cláusulas a su antojo sin que el cliente tenga conocimiento del cambio ni memoria de las condiciones cuando abrió la cuenta. Yo en estos momentos, por ejemplo, no tengo forma de comprobar lo que sabía y el «bot» me indicó, y que probablemente fueron las condiciones bajo las cuales abrí mi cuenta.