
Hace tiempo escribí de mi fascinación por conocer más de Applescript. Como lo describí en esa ocasión, mis intentos por aprenderlo van y vienen. En aquella ocasión, cuando escribí ese post tuve el mayor avance, aunque nuevamente ese buen propósito se vio interrumpido por otras cosas (algunas más catastróficas que otras).
En un interludio entre proyectos que ahora tengo (al momento de escribir esta entrada en el blog, porque luego me tardo en terminar y publicarla), inicialmente decidí aprovecharlo para capacitarme en varios temas que me interesan (tanto para mejorar mi productividad como con miras a una futura proyección profesional). Un momento que ha coincidido con la oportunidad de obtener una certificación como instructor de los servicios de AWS. En eso andaba cuando al ir tomando apuntes, la cosa se ha dificultado.
Como suele ocurrir, esto me ha llevado a considerar poder contar con algo que me alivie algunas tareas repetitivas y Applescript salió a relucir nuevamente. Así que me puse a buscar (reaprender) y reorganizar algunos de los scripts que ya había desarrollado. El scripting es algo que creo ha sido subestimado mucho en los entornos gráficos.
La semana en la que escribo esto ha sido muy productiva en el tema de Applescript (poco productiva sobre los otros temas para los que inicialmente iba a estar dedicada, pero creo que esto ayudará con lo demás), y hay varias cosas al respecto que creo vale la pena comentar. Dado que son varias cosas, y para no hacer este post muy largo, me veo obligado en hacer una serie de entregas al respecto.
Así que, querido lector, le pido paciencia y prometo que ésta será adecuadamente recompensada.