De profesiones y profesionalismo (1)

Hace tiempo leí un tuit de alguien que hablaba de ser un deportista profesional  (que no incluyo por ya no encontrarlo, pero creo igual no nos perdemos de nada) y se jactaba de ganarse la vida al recibir un pago por su actividad deportiva. En el tuit citaba dos cosas: patrocinios (en menor importancia) y una beca del CONADE (siendo la desaparición de esta última el objeto de discurso del tuit y que me dejó, lo que aquí describo, dando vueltas en mi cabeza). Personalmente, hablar de becas no me parece algo para lo que uno pueda contar para calificarse como «profesional». Los patrocinios pudieran ser, pero mucho depende de la forma en la que estos se obtienen y a quien se le conceden. Personalmente considero que al hablar de ser un «profesional» se implica un salario, punto.

Pensando en el asunto, de hecho y hasta donde yo se, los deportistas olímpicos y de este tipo de encuentros, durante mucho tiempo no debían ser profesionales del deporte (en parte, algo que estaba alineado con el llamado «espíritu del olimpismo»), aunque recuerdo que eso cambió en las últimas olimpiadas celebradas en España el siglo pasado, donde apareció aquel famoso «Dream Team» del baloncesto (además de los intereses comerciales detrás de esto, estaba también el hecho de que en los países socialistas y comunistas esta identificación de «profesionales del deporte» no aplicaba, por lo que ellos mandaban a estas justas deportivas a gente que se dedicaba al deporte exclusivamente pero que no consideraban profesionales; a diferencia de países en donde el término aplicaba y sus deportistas eran gente que se dedicaba a alguna otra actividad remunerada y practicaban el deporte más por una «de$intere$ada convicción», tal como el espíritu olímpico demandaba). De cualquier modo, fuera de deportes como el automovilismo (si a ello se pe puede llamar deporte), fútbol (soccer o americano), béisbol, basquetbol y demás manifestaciones deportistas enfocadas al entretenimiento, los deportistas de otras disciplinas en México son gente que principalmente se emplea en otras actividades para ganarse la vida. Claro, hay casos afortunados para quienes los «patrocinios» y becas les da para vivir, pero mi impresión es que en general esto no es así.

 

Un comentario en “De profesiones y profesionalismo (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.