«Administración Efectiva con WhatsApp»

La frase «Administración Efectiva con WhatsApp» es algo que definitivamente pinta como título de uno de esos libros sensacionalistas y oportunistas que abundan en las librerías y tiendas (como dirían los simios de la 4T) «fifís», pero vino a mi mente mientras caminaba al trabajo, y repartía respuestas, estados y actividades para echar a andar mi mundo. Escribía esto mientras caminaba por las minúsculas (angostas, sucias y poco aptas para el peatón) calles de Puebla a finales de un 2019 que no sabía nada del apocalíptico 2020 que estaba por venir.

Tras pensar un poco más en esto,  me di cuenta que no había «googleado» si ya habìa algo así publicado (*cambiándose de aplicación y «checando» en Google*)

.

.

.

(* después de un rato… *)

.

.

.

Al no tener un resultado exacto (estoy editando este post con la app de Automattic en mi celular; la app de Google no reporta un resultado con esta frase, aunque sí muchas entradas a material en la web que sugieren algo similar), supongo que puedo reclamar la primicia de autoría sobre este título.

La idea del post tiene su origen en la ubicuidad de este servicio. Yo había sido algo renuente a hacer uso de éste, así como del Facebook, por considerarlos… algo así como apps «de lavadero», en donde sólo chismes y trivialidades dignas de una revista de vanidad eran ventiladas. A la fecha no creo estar muy equivocado, pero no he podido evitar ser subido a esta ola. El mundo nada en ella y uno debe interactuar con los individuos de este mundo.

La mensajería instantánea tiene ya una larga (e interesante) historia, que dista mucho de terminar (digna de todo un post pero que no será éste y que me reservaré para después). Así, concluiré este con lo que podría ser el inicio del capitulado del contenido de esta obra:

Introducción

  1. Los  medios de comunicación en la era de la digitalización
    1. Los orígenes
      1. Mensajes entre terminales
      2. El correo electrónico
      3. Los BBS
      4. Los SMS
    2. La mensajería instantánea
    3. Las redes sociales
  2. La etiqueta
  3. ¿Qué es WhatsApp?

Bueno, hasta ahí se me agotaron las ideas. Quién sabe… quizás algún día alguien se anime a escribir esta obra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.