Llaveros(5)

Escribía sobre la decisión de probar 1Password para adoptarlo como administrador de credenciales. Personalmente no me agrada el modelo de subscripción a un servicio de software. Prefiero más el de licencia (aunque al final es lo mismo; uno no posee nada y es efímero).

Aunque apenas he iniciado el periodo de 30 días de prueba, me he adaptado y me ha gustado lo que he encontrado. Tanto en Windows como en macOS (con algunas diferencias menores, pero me gusta mas la versión de Mac) la aplicación ha resultado funcional y sin problemas de instalación. Y, creo, ayuda el que sea un servicio de subscripción (que a diferencia de otros, resulta muy barato) para que uno pueda habilitar las aplicaciones en varias plataformas rápidamente.

Adicionalmente, cuento con un iPad 2 (uno con algo así de unos 8 años de vida) que se quedó en iOS 9.x. Hay una versión de iPassword para iPad, pero en el Apple Store sólo está disponible la versión compatible para iOS 11 o superior. La versión actual del Apple Store (para macOS 10.15) no permite acceder a versiones anteriores de una aplicación no descargada, como recuerdo era posible hacerlo desde iTunes, que Apple decidío ya desaparecer desde hace una o dos versiones de macOS.

iTunes 12.6.5.3 puede aún ser descargado pero me preocupaba los posibles conflictos con las librerías de las aplicaciones que lo reemplazaron y no quería hacerlo en mi Mac. Afortunadamente, para este caso, contaba con la «wintel» del trabajo en la que lo descargué e instalé. En éste hice la descarga de la última versión de la aplicación (deliberadamente evité hacer sync con el iPad).

Ya en el iPad pude hacer la descarga de una versión anterior. Así que ahora tengo la aplicación instalada en mi mac, la laptop del trabajo y en un iPad, desde los tres equipos puedo ver y administrar credenciales.

Ya también probé las extensiones para Chrome y Brave. Funcionales, aunque las «sugerencias» que se pueden obtener en caso de que la extensión no pueda identificar el sitio al cuál se accede, parecen limitadas. Tuve que repetir un registro en la BD de la aplicación, bajo otra categoría y agregando el URL del formulario de entrada para que la extensión del browser cumpliera su cometido y facilitara el acceso al sitio al que buscaba acceder.

2 comentarios en “Llaveros(5)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.