De la misma forma en la que he sido renuente a hacer uso de la facilidad que los navegadores dan para almacenar claves y contraseñas, igualmente he sido renuente a hacer uso de los servicios o aplicaciones de administración de credenciales.
Hace mucho tiempo supe de uno (que en aquél entonces se nombraba DataInherit y posteriormente fue renombrado a SecureSafe) que ofrecía hacer llegar todas las credenciales almacenadas a un destinatario después de cierto tiempo de inactividad. Esta característica me llamo la atención y ha sido por mucho tiempo el único servicio de este tipo que he usado. Pero el hecho de tener que abrir el navegador y firmarse en el servicio (que es lento en su tiempo de respuesta) hace que lo vea más como esa bóveda que extiende mi memoria para aquello que el tiempo puede hacerme olvidarlo un «llavero.» Además hay una limitante de 50 registros para hacer uso gratuito de éste y pagar para almacenar mis llaves no me parecía muy atractivo.
Igualmente, me he rehusado a usar los servicios o utilerías que algunos sistemas operativos ofrecen, salvo que sea inevitable, como es el caso de la aplicación Keychain de macOS.
Lo cierto es que, lo queramos o no, todos los usuarios de macOS interactuamos con esta utilería (que creo es más una interfaz a servicios de seguridad indispensables en el sistema), y creo que pocos conocen bien cómo sacarle el mejor provecho. Yo en lo personal he interactuado con ésta por los certificados de autenticación para la navegación en Internet que para otra cosa.
2 comentarios en “Llaveros(3)”