El calor es un tema que siempre está presente en la ingeniería de cómputo1, y que se traslada al usuario final de una u otra forma. Para la mayoría de los usuarios finales, esto sólo toma importancia por el ruido que hacen de los ventiladores internos del computador (especialmente en los equipos de escritorio) o por el calor del la cubierta (especialmente en los equipos portátiles). Pero al final el tema del calor queda olvidado y sólo cobra importancia nuevamente el asunto cuando se escuchan los ventiladores del equipo acelerar (como un helicóptero al despegar) o al no soportar el calor de una laptop sobre las piernas.
Especialmente en lo que respecta a las Mac, siempre he pensado que no poder saber la temperatura del equipo directamente del sistema operativo desde el Finder es una enorme deficiencia por parte de Apple. Quizás el sistema operativo no tenga «conocimiento» de la temperatura del equipo, pero indudablemente la electrónica del equipo sí está consciente de ésta, y al final es posible conocer la temperatura de éste, especialmente del procesador.
Personalmente, la temperatura del todo dispositivo electrónico que uso es algo de lo que estoy al tanto, pues además de saber de fallas, ya he padecido la incapacidad o el desecho de varios de ellos por los efectos del calor. Quizás sea algo paranoico pero el saber que algún equipo o mecanismo se calienta «más de lo normal» es algo que me estresa.
Referencias
- «Computer cooling,» Wikipedia, web; visited: 2020.06.28. URL: https://en.wikipedia.org/wiki/Computer_cooling.